En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis virales, la médica hepatóloga, Lucrecia Rovey, mantuvo comunicación con el móvil de Provincia para hablar sobre los controles y recomendaciones para la comunidad. Mirá la nota.
La doctora informó que hay cinco tipos de virus de hepatitis virales diagnosticados hasta el momento y que cada una tiene una diferente forma de prevención, de diagnóstico y de tratamiento.
“La hepatits A se transmite por vía fecal-oral, más que todo por alimentos o aguas contaminadas, por ello es muy importante la toma de conciencia del agua potable o de los alimentos bien esterilizados. Es una enfermedad autolimitada, dura un mes, se cura y habitualmente no deja mayores secuelas gracias a la vacunación que comenzó en el 2006”, explicó.
En cuanto a la hepetitis B y C, comunicó que “son enfermedades que se transmiten, sobre todo, por vía percutánea, es decir, por contacto con la sangre de un paciente que tiene hepatitis. La B, además, tiene mucha transmisión por vía sexual por lo que es muy importante los cuidados y el uso de preservativo en las relaciones sexuales, como así también todos los materiales estériles en los procedimientos médicos y se debe tener especial cuidado con los procedimiento como piercings, tatuajes o tratamientos odontológicos, entre otros”.
“Para la B contamos con una vacuna que tiene indicación universal, es decir, que todos deberíamos estar vacunados. Son tres dosis”, agregó.