El Día de la Equinoterapia se celebra cada 1 de agosto a nivel nacional por la sanción de una ley en 2022. Por este motivo, Karina Berarducci, licenciada en Fonoaudiología y presidenta de la fundación ” Franca La Rioja”, dialogó con el equipo de Radio Provincia para detallar los beneficios de esta práctica. Escucha la nota.
En este sentido, la licenciada puntualizó que “los chicos con discapacidad toda su vida están en consultorios. Yo lo hice muchísimos años. No estoy en contra de ese tipo de terapia. Nosotros con la equinoterapia venimos a ayudar, a fortalecerlo, pero a cielo abierto. En el cual tenemos todos los estímulos que son los árboles, los pajaritos, la tierra. Y nuestro gran amigo y el mejor terapeuta que tiene cuatro patas que es el caballo”.
El caballo es un excelente terapeuta porque “él es el que nos proporciona lo que nosotros necesitamos. Desde la temperatura de su cuerpo, que nos ayuda a relajar la musculatura: en el caso de un niño que tenga hipertonía muscular, o sea que esté tensionado, en el caso de una parálisis cerebral, nos ayuda a aumentar el tono, en el caso de los chicos con síndrome de Down. Su marcha es tridimensional y cumple los mismos requisitos que tenemos nosotros en la marcha. Entonces un niño que no caminó nunca se hace, se envía ese estímulo al cerebro y se forman las gnosias en el cerebro de la marcha”.
Asimismo, indicó que “la equinoterapia es un método terapéutico interdisciplinario en el cual debemos tener todos los profesionales que necesitamos”.