in

Renegocian Precios Justos: de cuánto será el aumento de la carne

Los comerciantes serán convocados por el Gobierno el miércoles para establecer la nueva escala de valores. Reclaman que se fije un incremento mensual superior al 10%.

Luego de la subida del dólar de este lunes, el Gobierno renegociará el acuerdo de Precios Justos junto con las distintas empresas expendedoras de carne. Se espera un cónclave entre las partes este miércoles.

La semana comenzó con una gran incertidumbre tras la victoria de Javier Milei en las PASO, y el mismo día que se conocerá el índice de inflación del mes de julio también es la fecha de expiración del acuerdo que fija precios sin aumentos durante determinada cantidad de tiempo para combatir la inflación.

Desde los principales frigoríficos aseguran que, por el momento, se mantienen los mismos precios de la semana pasada dado que el viernes ya habían recibido nuevos aumentos permitidos dentro del programa económico.

Los comerciantes están a la expectativa de lo que pueda suceder pero, de mínima, le imponen al Gobierno que el aumento en los importes tenga una base del 9% mensual. Resta esperar lo que establezca el Mercado de Hacienda para esta nueva etapa.

El INDEC difunde este martes la inflación de julio: qué anticipan las consultoras:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá este martes la inflación de julio, en base a la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el mes pasado. Se estipula que será más barato que en junio, que se ubicó en 6%.

inflacion

La semana pasada, la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño informó que en julio se registró una suba en los precios minoristas del 7,3%, ligeramente por encima del 7,1% de junio.

En tanto, de acuerdo con medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 7,2% en julio, lo que representó una leve desaceleración respecto a junio de la misma entidad, cuando se ubicó en 7,4%.

Varias consultoras esperan que la segunda semana de agosto, existan más aumentos en relación a la devaluación realizada el lunes pasado por Banco Central. Desde EcogGO esperan una inflación de 13 por ciento en agosto y septiembre.

Durante junio los rubros que más aumentaron fueron Comunicaciones con el 10,5%; Salud con un 8,6%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 8,1% y, Alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento del 4,1%.

FUENTE: C5N

El Inter Miami va por la final de la Leagues Cup ante Philadelphia Union: horario y TV

Los rugbiers salen por primera vez de la cárcel para apelar el fallo por el crimen de Fernando