El economista y director de Ámbito Financiero, Julián Guarino, en comunicación con Medios Provincia habló acerca de las medidas económicas de Sergio Massa, la posibilidad de una dolarización del país y el ingreso de Argentina a los BRICS. Escuchá la nota.

“Me parece que es importante marcar dos cuestiones centrales, el delicado momento financiero que atraviesa nuestro país por la relación con el FMI, y en función de eso aplicar algún tipo de políticas por parte del gobierno para alivianar el bolsillo de la economía familiar. Se busca implementar un mecanismo de distribución para equilibrar la balanza”, señaló en un principio Guarino.
A su vez, comentó: “Salvo algún negocio en particular, el sector financiero es quien sale más airoso de la devaluación; el empresario es quien logra no resignar rentabilidad, porque traslada al precio el impacto negativo que tiene la devaluación. Quien termina padeciendo la devaluación es el consumidor, que con los mismos ingresos ve como le suben los precios“.
“Por eso vienen estos anuncios, para tratar de recomponer el poder adquisitivo del sueldo del trabajador”, agregó.
Ante esto, manifestó: “Creo que se viene el debate de dolarización vs bimonetarismo vs el sistema actual. Eso es un poco lo que se va a votar en octubre, la gente va a elegir entre eso”
“Thomas Sergen, premio nobel de economía, dijo que la dolarización es como la camiseta de Messi, uno puede tener la camiseta de Messi, pero no va a jugar Messi, uno puede dolarizar pero no va a tener la estabilidad de EEUU. Es un error pensar que con la dolarización se termina automáticamente la inflación, los precios pueden seguir subiendo en dólar”, expresó.
“No hay ninguna medida económica de Javier Milei tienen un caracter de consistencia, se sostienen desde lo político. Propone medidas que generan polémica, pero seguramente una vez que llegue al poder cambiará lo que propuso”, finalizó.