in

Se encuentra abierta la inscripción para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

El Ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de la provincia, Alfredo Menem, dialogó con Medios Provincia acerca de la nueva medida anunciada que servirá para identificar la demanda nacional de tierra por parte de las familias que lo necesiten y proyectar un programa de 1 millón de nuevos lotes con servicios para los sectores populares. Escuchá la nota.

La semana pasada, en el marco de la visita a la provincia, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, junto al ministro de economía, Sergio Massa, el jefe de gabinete Agustín Rossi, el gobernador Ricardo Quintela, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y la secretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño, anunciaron el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS).

Sergio Massa indicó que este registro “tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios”.

En este contexto, el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de la provincia comunicó: “Ya comenzó a trabajar lo que es maquinaria pesada para hacer la demarcación, apertura de calles, el cordón cuneta y posteriormente las empresas, como EDELaR y Aguas de La Rioja, con los servicios”.

“Lo importante es ya tenemos que empezar a registrarnos, a llenar los formularios, porque los fundamental de esto es que vamos a tener un registro, un número de solicitantes, y en base a eso vamos a poder generar las condiciones y las herramientas necesarias para que podamos proyectar futuros proyectos que tiendan a que podamos solucionar la situación habitacional de muchos jóvenes y familias”, remarcó Menem.

“Pequeños productores que necesiten un lote para el trabajo desde la agricultura familiar también se puede inscribir en este registro y ser postulantes a un lote”, agregó.

“El RUS es una herramienta que utiliza el Estado para garantizar que cada argentina y argentino tenga acceso a la tierra”

A su vez, comunicó que se pueden inscribir “personas adultas y familias residentes en Argentina, que tengan el documendo nacional de identidad, que no posea ninguna propiedad o inmueble, que no sean adjudicatarias de proyectos de lotes y viviendas, deben ser personas que necesiten un lote con servicios para vivir o para desarrollar una pequeña producción agrícola”.

Perú extendió el estado de sitio y expulsará a inmigrantes ilegales

Tucumán: un hombre armado ingresó a un gimnasio, asesinó a balazos a su expareja y se quitó la vida