in

¿Por qué es importante hablar de Salud Mental?

En dialogo con Medios Provincia, el licenciando en Psicología, Matías Brígido, explicó cuáles son las situaciones que más se consultan y lo bueno de tener un espacio de terapia personal. Escucha el audio.

Inicialmente, explicó que: “Después de la pandemia aumentaron muchísimo las consultas en los espacios de los profesionales de la salud mental. Porque la pandemia es un hecho traumático y estresante que ha llevado a que aparezcan muchísimas situaciones de salud mental”.

“También, por esta situación, se empezó a hablar más de la salud mental, por eso, mucha más gente se acerca a consultar” agregó.

En la actualidad, “Se observa mucho la ansiedad, angustias, situaciones de depresión, incertidumbres, miedo al futuro”. Porque “Lo que sucede a nivel contextual (lo económico, social, cultural, político), impactan directamente en nuestra salud y nuestra salud mental” enfatizó.

Por otra parte, expresó que, “Hay un estigma respecto a la salud mental: me da miedo que me rechace el otro, mí familia, vergüenza de tener alguna situación de salud mental. El hecho de que se hable, ayuda mucho a que éstos estigmas se vayan disolviendo, derribando y eso lleva a qué la gente pueda acercarse a los espacios de salud” dijo.

Posteriormente, agregó: “Muchas personas tienen el prejuicio que no van al psicólogo porque: Yo no estoy loco, no tengo ningún problema. Aparece ese rechazo”.

“Años atrás, cuando la gente iba al psicólogo no quería que nadie sepa, pero ahora, a la gente le encanta, y se lo recomiendo a todo el mundo. Porque es muy bueno que tengas un espacio de terapia personal”.

“Hay muchas consultas de adolescentes, jóvenes, pero el rango de edad, es muy heterogéneo”.

En Tama se construyen 20 nuevos hogares de tres dormitorios para reducir las desigualdades y generar más y mejores oportunidades

Carlos Luna: “Es un escenario bastante atípico en la historia argentina”