El Presidente mantuvo un encuentro con directivos de la tecnológica Gotion, empresa que firmó acuerdos de cooperación con una minera jujeña para desarrollar el proyecto de litio Cauchari-Olaroz. También en Shanghái, Fernández se reunirá con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics, Dilma Roussef.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado en la noche de Shanghái (en la mañana de Argentina, por las 11 horas de diferencia) una reunión con directivos de la empresa tecnológica Gotion, fabricante de baterías de litio para autos, ómnibus y bicicletas con inversiones en el país.
El mandatario llegó a las 17 hora local (las 6 en la Argentina) a la ciudad más poblada de China y tras aterrizar en el aeropuerto de Pudong se alojó en el Hotel Jinjiang, para minutos después trasladarse a un restaurante de la ciudad, sede del encuentro, junto a la comitiva que lo acompaña.
En Shanghái, Fernández mantendrá encuentros con empresarios y se reunirá con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics, Dilma Roussef, mientras que el martes se trasladará a Beijing para participar del III Foro de La Franja y La Ruta de la Cooperación Internacional, por invitación del propio Xi Jimping.
Reunión con empresarios:
El encuentro con los representantes de Gotion se desarrolló en un clima distendido en el restaurante “Baldomir”, de comida argentina.
Junto a Fernández estuvieron el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.
A la cita asistieron también los representantes de la Editorial Central de Shanghái “Lucida Books”, responsable de la publicación en China de una versión en idioma mandarín de la historieta “El Eternauta”, la gran obra dibujada por Francisco Solano López y guionada por Héctor Germán Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido durante la dictadura.
La firma Gotion Argentina firmó acuerdos de cooperación con la empresa minera jujeña JEMSE para desarrollar el proyecto de litio Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy.
Este proyecto conjunto incluye operaciones de extracción y refinamiento de litio en una planta que se construirá a tal efecto en la Zona Franca de la ciudad de Perico, según indicaron fuentes oficiales.
El emprendimiento ya comenzó las tareas de exploración junto a contrapartes argentinas, mientras se estudia la posibilidad de expandir la cooperación a áreas tales como baterías, sistemas de almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y estaciones de carga, de acuerdo a lo consignado por voceros de la comitiva oficial.

Además, se acordó como primer paso la construcción de una línea de producción estandarizada de packs de baterías para uso doméstico y comercial.
FUENTE: Télam