La capital trasandina recibirá el evento deportivo multidisciplinario más importante de América. Argentina tendrá más de 500 representantes que buscarán mejorar sus desempeños y, en algunos casos, lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La decimonovena edición de los Juegos Panamericanos comenzará este viernes en Santiago, capital de Chile. Será la primera vez que el país trasandino recibirá a este evento deportivo multidisciplinario, que reúne a representantes de 41 países de América del Norte, América Central y Caribe, y Sudamérica.
“Hay mucha expectativa. Si bien Chile organizó el Mundial de fútbol en 1962, quedó un poco lejos en el tiempo, entonces este evento se lo considera el más importante en la historia del país, ya que nunca organizó unos Juegos Panamericanos con tantas disciplinas y delegaciones a nivel continental”, le explicó a C5N.com el periodista chileno Gonzalo Querol.
Por más de dos semanas, del otro lado de la Cordillera de Los Andes se concentrará la agenda deportiva del continente americano. “Se le ha dado mucha importancia a tal punto que tres canales de aire van a transmitir los Juegos. Además, el torneo de fútbol de Primera División, que es lo que a la gente más le interesa, va a parar por tres semanas para no coincidir con los Juegos”, describió el comunicador de Chilevisión Noticias.
El país que preside Gabriel Boric realizó, según un informe del diario La Tercera, una inversión cercana a los 700 millones de dólares en obras para mejorar la infraestructura y construir la Villa Panamericana, el complejo de edificios que hospedará a los deportistas. La misma se realizó en la comuna de Cerrillos, alejada del centro de Santiago.
“Mucho se critica a Santiago como una ciudad segregada, que está dividida en barrios altos, con mayor poder adquisitivo, a zona más humildes y trabajadoras. Ahora se quiso integrar eso y se hizo la Villa Olímpica en un lugar periférico, en Cerrillos, más alejado del centro. Apenas termine el evento, esos departamentos serán entregados a familias de escasos ingresos”, destacó Querol en diálogo con este medio.
La ceremonia de apertura se realizará en el estadio Nacional y será el punto de inicio de una competencia que repartirá 2.986 medallas de oro, plata y bronce. Habrá más de 7.000 deportistas –la mayor cantidad de la historia- que participarán en 41 deportes a lo largo de 17 días hasta el domingo 5 de noviembre, cuando se realizará la clausura.
Argentina tendrá 522 representantes (247 mujeres y 275 hombres) que buscarán mejorar la gran cosecha de Lima 2019: se lograron 101 preseas, de las cuales 32 fueron doradas para terminar en el sexto lugar del medallero. Los abanderados argentinos serán el rugbier Marcos Moneta (bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021) y la palista Sabrina Ameghino (es la mujer argentina con más medallas de los Panamericanos).


¿Cuándo es la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023?
La ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos 2023 se desarrollará el viernes 20 de octubre a partir de las 20.30, cuando se encenderá el pebetero del Coliseo Estadio Nacional Julio Martínez. La televisación en Argentina estará a cargo de TyC Sports.
¿Cuánto tiempo duran los Panamericanos?
La edición XIX de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se llevará a cabo desde el viernes 20 de octubre hasta domingo 5 de noviembre, cuando se realizará la ceremonia de clausura. En total, se extenderán por 17 días.
¿Qué países compiten en los Panamericanos?
En total, competirán 40 países del continente americano más el Equipo de Atletas Independientes, que representa a los deportistas que no pertenecen a ningún Comité Olímpico Nacional y lo harán bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI).
Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Equipo de Atletas Independientes, Estados Unidos, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela.
Cuáles son los deportes de los Panamericanos de Santiago 2023:
Los deportes que albergará Santiago 2023 serán: Aguas abiertas, atletismo, badminton, básquet, básquet 3×3, beach vóley, beisbol, boxeo, bowling, canotaje, ciclismo, clavados, ecuestre, esquí acuático, fútbol, gimnasia, golf, handball, hockey sobre césped, judo, karate, lucha, natación, natación artística, patinaje, pelota vasca, pentatlón moderno, pesas, racquetball, remo, rugby 7, softbol, squash, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, vóley y waterpolo.
Por otra parte, esta edición de los Juegos Panamericanos tendrá el estreno de tres disciplinas inéditas: breaking, escalada y skateboarding, todos con programa previsto en los Juegos Olímpicos París 2024.
Qué deportes darán plazas para París 2024:
Durante los Panamericanos 2023 habrá 21 deportes que otorgarán la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024: arquería, boxeo, breaking, clavados, ecuestre (adiestramiento y salto), gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, handball, hockey sobre césped, natación artística, pentatlón moderno, polo acuático, surf, tenis, tenis de mesa, tiro, y vela.
FUENTE: C5N