in

Más del 30% de los jóvenes argentinos nunca comieron pescado

El presidente de la Cámara de Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González, mantuvo comunicación con Despierta Provincia para hablar sobre los datos de informe que realizaron desde la entidad. Escuchá la nota.

Los sorprendentes datos surgen de un informe difundido por la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) en referencia al escaso consumo que existe en el país de especies acuícolas y derivados. Afirman que hay casi 3 millones de jóvenes que jamás lo probaron y que Argentina ostenta la menor ingesta de pescado de todo el mundo.

A pesar de tener un litoral marítimo de 4.700 kilómetros de extensión, con más de 90 especies distintas, el consumo interno de pescados y mariscos es extremadamente bajo, alcanzando apenas la cuarta parte del promedio internacional. A ésto se le suma que el 32.6 % de los jóvenes manifiestan que nunca tuvieron presente a dichas especies en sus dietas diarias.

“La consulta surge de la comercialización, el 97% de los productos que se pescan en Argentina se exportan. De ahí la duda con el mercado interno, por qué no tenemos desarrollado o hay demanda. Ante esto, contactamos a una consultora para que haga una encuesta a nivel nacional de consumos de pescado”, comentó al respecto el presidente de la entidad, Gustavo González.

“Ahí surgieron estos datos, que los terminamos haciendo públicos porque de alguna manera llamaron mucho la atención, donde ubica a Argentina en el último lugar en el consumo de pescado en el mundo”, agregó.

El organismo a cargo del trabajo detalló que el sondeo se realizó entre el 1 de agosto y el 25 de septiembre a partir de encuestas telefónicas basadas en un cuestionario estructurado (IVR) sobre unos 1947 consumidores testigos de entre 13 y 24 años de edad.

También se relevaron unos 157 comercios de venta de productos alimenticios (almacenes, autoservicios de proximidad, supermercados, hipermercados y pescaderías) de todas las capitales provinciales.

Sobre las causas, indicó: “Tiene que ver con la cultura. Los números no hacen más que visibilizar la poca importancia que Argentina le ha dado al mar durante toda su historia”.

A nivel general, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), un argentino tipo come apenas un poco menos de 5 kilos al año, casi la mitad que el consumo promedio de América Latina (10 kilos) y mucho menos que la media mundial (20 kilos).

Massa: “La lucha contra la inseguridad no puede tener una bandera política”

Sanz advirtió sobre la posible ruptura de JxC si el PRO decide apoyar a Javier Milei para el balotaje