Agustín D’Attellis, director del BCRA, señaló que “si bien los problemas económicos que tenemos en Argentina siguen presentes, vamos a transitar una situación un poco más tranquila”.

El Banco Central proyecta para el mes de octubre una inflación “más moderada” y de “un dígito”. Así lo expresó uno de los miembros de su directorio, Agustín D`Attellis, al manifestar que “si bien los problemas que tenemos en Argentina siguen presentes, vamos a transitar una situación un poco más tranquila”.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos dos meses señaló una porcentual inflacionario de 12,4% y 12,7% para agosto y septiembre respectivamente.
“Las proyecciones de octubre por ahora nos están dando en un dígito, debajo del 10%, no mucho abajo, pero sí debajo del 10%, con lo cual, vamos a una inflación más moderada”, detalló a Télam el director del BCRA.
En la misma linea, D’Attellis contempló que “antes de la elección tuvimos que subir las tasas de interés porque la inflación se ubicó muy arriba”. En cambio ahora “eso hoy eso no va a ser necesario, porque la tasa en términos reales queda positiva porque los datos esperados así lo marcan”.
“La tasa efectiva mensual que hoy tenemos con las Leliq (letras de liquidez) es 11%; entonces, si la inflación se confirma abajo de 10%, tenemos una tasa fuertemente positiva”, explicó.
En referencia a la corrida cambiaria previa a la elecciones generales D’Attellis describió: “Entre la tasa fuertemente positiva, la inflación más tranquila, el escenario político más controlado, me parece que vamos a las tensiones a las que estamos acostumbrados, pero no a la locura que vivimos la semana pasada”.
Para luego destacar las medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, como el dólar diferencial para exportadores y la licitación de la tecnología 5G, y el proyecto para que el PBI tenga superávit de 1%.
En referencia a la implementación de un dólar diferencial, el director del BCRA estimó que “va a aumentar la liquidación, y ese aumento de la liquidación va a permitir acumular dólares en la rueda oficial, en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), y también va a ayudar a generar oferta por ese 30% en el contado con liquidación (CCL)”.
Por último, en alusión a la iniciativa de superávit de 1% para 2024, D’Attellis sostuvo que es una “señal contundente que está dando Sergio Massa como ministro de Economía y como potencial Presidente”.
FUENTE: C5N