En comunicación con Medios Provincia, la diputada nacional, Gabriela Pedrali, habló sobre la reglamentación de la Ley 27.713 de Cardiopatías Congénitas, una norma que garantiza la cobertura de todas las instancias de detección y tratamiento de esta problemática en cada etapa de la vida y a la que el diputado Javier Milei se opuso porque “implicaba más presencia del Estado”. Escuchá la nota.

En el marco de la “Jornada 1000 Días: Crianzas Comunitarias en Corresponsabilidad” que se desarrolló hoy en el Hospital Garrahan, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció la reglamentación de la Ley 27.713 de Cardiopatías Congénitas, que garantiza la cobertura de todas las instancias de detección y tratamiento de esta problemática en cada etapa de la vida. La jornada contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.
La norma fue sancionada por unanimidad por el Senado el 13 de abril de 2023, luego de obtener el 24 de noviembre de 2022 la media sanción de la Cámara de Diputados, con 209 votos a favor y solo 2 en contra, de los legisladores Javier Milei y Victoria Villarruel, ahora candidatos a presidente y vicepresidenta de La Libertad Avanza.
La decisión de los libertarios fue criticada desde distintos sectores. “Se votó en contra porque implicaba más presencia del Estado interfiriendo en la vida de los individuos y además implicaba más gastos, eso no funciona así”, argumentó el líder de LLA cuando tuvo que explicar en una entrevista televisiva porqué fueron los dos únicos legisladores que no acompañaron la iniciativa.
“Me siento con la responsabilidad de haber tenído la oportunidad de haberla votado, de que estas familias vienen desde hace mucho tiempo peleando por un diagnostico precoz, perinatal, antes de nacer. También obliga a las obras sociales a una cobertura que incluye que lleguen estas prestaciones y estén incluídas en el Programa de Control Prenatal, para que de alguna manera la detección de estas cardiopatías permita que puedan ser tratadas hasta intrauterinamente”, comentó al respecto la diputada Pedrali.
Y remarcó: “Una de las cosas más importantes de esta ley es la promoción del acceso universal del diagnostico prenatal y posnatal de las cardiopatías congénitas. Coordinan, derivan, gestionan, pero lo más fundamental para estas familias es que puedan conocer un diagnóstico antes de nacer”.