Los mouses inalámbricos, serum facial, protector solar, batidoras de mano y máscaras de pestañas son los productos más vendidos en Mercado Libre. Celulares, smart TV y heladeras son los más comercializados en la gama de productos de precios altos.
Pese a figurar segundo en el ranking de las categorías más visitadas, Alimentos y Bebidas no fue en esta oportunidad la que más unidades vendidas registró, como sí ocurrió en otros eventos de descuentos, de acuerdo a los datos de las principales plataformas de comercio electrónico.
Mercado Libre difundió que en cantidad de unidades, los productos más vendidos fueron: Mouse inalámbrico, Serum facial, Protector solar, Batidora de mano y Máscaras de pestañas, todos con precios inferiores a los $16.000
La misma plataforma también señaló que entre los productos de mayor facturación, los celulares, smart TV y heladeras fueron los más vendidos.
En el caso de la plataforma Tiendanube, la facturación -a las 16 horas- había superado en más de un 200% la verificada en el mismo período de la edición 2022.
En esta plataforma la categoría con más ventas fue Indumentaria (con un ticket promedio por $ 37,222); seguida por Deco y Hogar ($ 60.175) y Salud y belleza ($ 25.122)
Por categoría los productos más vendidos fueron buzos crop, blazers y calzado femenino, dentro del rubro Indumentaria; aromatizantes, almohadas inteligentes, cubrecolchones y fundas, en Deco y Hogar; y protectores solares, serums y contorno de ojos, en Salud y Belleza.
El 77% de las ventas se enviaron a domicilio -de ese total el 47% incluyó envío gratuito- y el 23% optó por el retiro en tiendas físicas o pick-up points.
En cuanto a la modalidad de pago, el 71% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito: 46% en un pago, el 34% en 3 cuotas, 11% en 6 cuotas, y el 9% restante en 12 cuotas o más.
Las tarjetas de débito se utilizaron para pagar el 9% de las ventas, otro 9% correspondió a los pagos en efectivo o por transferencia bancaria y un 7% de las operaciones se saldaron a través de pasarelas de pago o billeteras virtuales.
Un dato que muestra la participación de empresas y consumidores del país es que la provincia de Jujuy registró el ticket promedio más alto ($ 61.856), seguido por La Rioja, con $ 58.874; San Luis, $49.464; Entre Ríos, $44.671; y La Pampa, $42.666.
La directora ejecutiva de la consultora Trendsity, Mariela Mociulsky, señaló que el 73% de los consumidores electrónicos dijo que las compras realizadas tienen por objetivo “protegerse de la inflación en la medida de lo posible”.
Lorena Comino, de Facturante, resaltó que “el ticket promedio fue de $28.895 en lo que va de la jornada” y que la provincia de Neuquén se sumó al listado con más transacciones, desplazando al sexto lugar a Mendoza.
Por lo que las cinco provincias con más operaciones de compra y venta de productos y servicios en el marco del Cybermonday son: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
FUENTE: Télam