El tipo de cambio paralelo cotiza a $950 en el mercado negro de divisas y crece la expectativa por su comportamiento tras el triunfo de Javier Milei en en balotaje presidencial.

El dólar blue cotiza a $950 en el mercado negro de divisas, mientras crece la expectativa por la divisa extranjera tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje del domingo 19 de noviembre ante Sergio Massa. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 168,70%.
Por otro lado, el dólar oficial subió $2,56 en la apertura de los mercados, alcanzando una cotización de $371,50. Es parte de la estrategia de crawling peg establecida por el ministro de Economía Sergio Massa.
Luego del cierre de los comicios, los mercados comenzaron a mostrar las primeras reacciones ante las expectativas de los resultados. El dólar Bitcoin o dólar cripto, el único que opera las 24 horas, subió 13,3% hasta los $1.122,11, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor, aunque luego bajó a $1.054 y, hacia la tarde de este lunes, se operaba a $1.017, lo que podría ser un indicativo del comportamiento de la cotización informal.
Dado que el lunes fue feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el martes será el primer día de operaciones y todos los ojos miran con interés a lo que ocurra con el dólar blue, como termómetro de la economía y su relación con el mandatario electo. Según los analistas, la reunión entre el mandatario electo y el actual, Alberto Fernández, da una buena señal a los mercados como muestra de una transición ordenada.
Por otro lado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street a través de Recibos de Depósito Americanos (ADRs, por sus siglas en inglés), subían hasta 36%. Los bonos soberanos, en tanto, también sufren incrementos.
Mientras que en Argentina no hay operaciones debido al feriado, en la Gran Manzana los papeles nacionales crecen hasta 36% encabezados por YPF, seguido de Banco Supervielle (26,8%), BBVA (20,9%), Grupo Financiero Galicia (17,8%), Globant S.A (11,9%).
En tanto, el BCRA prorrogó hasta el 30 de noviembre la norma que le impide a los bancos aumentar su posición en dólares, con el fin de evitar la salida de reservas.
En lo que va de 2023, el dólar blue lleva un incremento de $604 después de haber cerrado 2022 en $346.
Dólar oficial hoy:
El dólar oficial cotiza a $351,55 para la compra y $371,55 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Turista / Ahorro hoy:
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 25% del impuesto PAÍS, un 45% a cuenta de Ganancias y una percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, opera a $743,10.
Dólar mayorista hoy:
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vende a $353,95.
Dólares financieros:
El dólar MEP cae a $872,61. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) opera a $876,27.
FUENTE: C5N