in

El papa Francisco se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por el balotaje

En medio de la transición de Gobierno, el sumo pontífice se comunicó con el nuevo mandatario y lo felicitó por su victoria en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Con humildad, rompiendo el hielo después de tanta tensión y con un gesto poco convencional que denota acercamiento, el papa Francisco llamó por teléfono a Javier Milei, para felicitarlo por haber ganado el balotaje y ser en los próximos días el presidente de los argentinos.

Según puedo saber Ámbito por fuentes vaticanas, el diálogo fue “formal de felicitaciones, ameno y bueno” y Milei durante todo el diálogo se dirigió al obispo de Roma como “su santidad” y como mandatario electo ratificó la invitación para que el Papa visite la Argentina el próximo año “como jefe de Estado y líder de la Iglesia católica”, trascendió.

No es frecuente que el Papa se comunique telefónicamente con un candidato apenas gana una elección, ya que como exige el protocolo institucional de la Santa Sede ante la flamante victoria de un Jefe de Estado -más aún por tratarse del país de procedencia del Pontífice y después de agravios e insultos muy graves hacia Francisco que cayeron como un balde de agua fría a la diplomacia vaticana y no sólo- se esperaba que Milei horas después de su victoria sea quien se comunicara con el Papa argentino para ratificar la invitación al país.

Cuando Francisco llamó esta tarde a Javier Milei, lo hizo a través de su futura canciller, Diana Mondino, quien lo buscó personalmente en el Hotel Libertador donde el economista se hospeda desde el 21 de octubre y le pidió al futuro presidente que interrumpiera un reportaje que estaba grabando para establecer el contacto con el Santo Padre.

Incógnitas: Cómo serán las relaciones entre Santa Marta y la presidencia de Milei
Sin embargo, la prensa acreditada en el Vaticano se plantea muchas incógnitas y fatiga en imaginar cómo serán las relaciones entre Santa Marta y la presidencia de Milei, considerando la explosiva e inesperada campaña electoral que se desarrolló ante los ojos de la comunidad internacional de graves ofensas y críticas al jefe de la Iglesia católica mediante un video que se viralizó en las redes sociales donde se podía escuchar al flamante mandatario calificar al Pontífice como “el representante del maligno en la Tierra”.

Pese a esto, también en el cierre de la campaña en la primera vuelta, el economista muy cercano al libertario, Alberto Benegas Lynch, pidió suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano, circunstancia que volvió a elevar la tensión con la Santa Sede.

Predicciones astrológicas para el nuevo presidente: “El año próximo va a ser bastante complicado”

El Gobierno Provincial suma nuevas localidades a “Pueblos rurales conectados” con internet