El tipo de cambio paralelo opera a $945 en el mercado negro de divisas y hay expectativa tras la designación de Luis “Toto” Caputo al frente del Ministerio de Economía.
El dólar blue cotiza a $945 en el mercado negro de divisas, tras bajar $45 en la rueda del martes. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 162,9%.
El tipo de cambio informal toca su menor valor en dos semanas, presionado por la fuerte baja de los tipos de cambio financieros y por mayor necesidades de pesos ante la cercanía de fin de mes.
En la primera semana tras la victoria de La Libertad Avanza, el paralelo sufrió varios altibajos que lo llevaron a tocar los $1.080 el miércoles, muy cerca de su máximo nominal histórico de $1.100, aunque luego cayó $85 entre jueves y viernes. Ahora, en medio de los descensos en la cotización, la expectativa crece en torno a la reacción tras la designación de Luis “Toto” Caputo como ministro de Economía.
Luego del cierre de los comicios, los mercados comenzaron a mostrar las primeras reacciones ante las expectativas de los resultados. El dólar Bitcoin o dólar cripto, el único que opera las 24 horas, subió 13,3% hasta los $1.122,11, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor, aunque luego bajó a $1.004,18.
Dado que el lunes fue feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el martes fue el primer día de operaciones tras el triunfo, generando mucha expectativa en lo que iba a ocurrir el dólar blue, como termómetro de la economía y su relación con el mandatario electo. Según los analistas, la reunión entre Milei y el presidente Alberto Fernández dio una buena señal a los mercados como muestra de una transición ordenada.
El pasado jueves, el Gobierno implementó un aumento de impuestos sobre el llamado dólar tarjeta, cotización utilizada para los gastos en el exterior, se vende a $949,88 lo que la acerca a los dólares financieros. La medida también afecta al dólar ahorro, lo que puede incidir en la presión sobre el blue.
Por su parte, el BCRA prorrogó hasta el 30 de noviembre la norma que le impide a los bancos aumentar su posición en dólares, con el fin de evitar la salida de reservas.
En lo que va de 2023, el dólar blue lleva un incremento de $599 después de haber cerrado 2022 en $346.
Dólar oficial hoy:
El dólar oficial cotiza a $357,55 para la compra y $377,55 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Turista / Ahorro hoy:
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 100% a cuenta de Ganancias y una percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, opera a $962,75.
Dólar mayorista hoy:
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vende a $359,50.
Dólares financieros:
El Contado con Liquidación (CCL) cae 1,1% a $848,90, mientras que el Dólar MEP o Bolsa baja 2,5% a $867,12.
FUENTE: C5N