Se trata de un mes que generalmente registra una inflación elevada.
El último mes de 2023 se vislumbra con importantes ajustes en diversos servicios, con un enfoque particular en telecomunicaciones, prepagas y alquileres. Diciembre, conocido por su histórica tendencia a registrar una inflación elevada, trae consigo expectativas en relación a las decisiones de Javier Milei, quien iniciará su gestión presidencial en este período.
El Gobierno de Alberto Fernández autorizó aumentos específicos para diciembre, otorgando un incremento del 4,5% en las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet. En paralelo, se anticipa un ajuste del 11,5% en los planes de las prepagas, marcando el aumento más significativo del año, con un acumulado cercano al 151% en los últimos doce meses.
Por otra parte, los alquileres mostrarán un aumento considerable. Aquellos que deban renovar contratos durante el próximo mes deberán enfrentar subidas cercanas al 120%. Este incremento representa un nuevo hito para el Índice de Contratos de Locación, que se basa en la inflación y los salarios.
Es crucial destacar que la nueva ley de alquileres establece una actualización semestral mediante el Índice Casa Propia, aunque los primeros aumentos aplicarán a partir de abril de 2024. Por otro lado, los ajustes salariales también están en el horizonte, con un incremento del 10% para el personal de casas particulares, acumulando un 34% para el trimestre octubre-diciembre.
En cuanto a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, se prevé un aumento del 20,87%, beneficiando a casi 17 millones de argentinos a partir de diciembre. Además, aquellos 5,5 millones de titulares de jubilaciones y pensiones que cobran hasta un haber mínimo recibirán un refuerzo adicional de $55.000, sumando un total de $160.713 para un jubilado que percibe la mínima.
El programa Precios Justos también experimentará un ajuste del 8% durante el último mes del año. Sin embargo, Milei anticipó la discontinuidad de este tipo de acuerdos en el futuro. Respecto a las prepagas, el acuerdo de congelamiento de la cuota de afiliados finaliza el 31 de diciembre, permitiendo ajustes basados en el Índice de Costo de Salud a partir de enero de 2024, según lo estipulado en el Decreto de Necesidad y Urgencia 743/2022.
Estos cambios en tarifas, alquileres y otros servicios claves para el ciudadano marcan un mes de ajustes significativos, generando expectativas y desafíos económicos para el nuevo período gubernamental de Javier Milei.
FUENTE: C5N