in

5 de diciembre, Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Bucal

En comunicación con Medios Provincia, la doctora Marcela Recanatti, especialista en Estomatología dio detalles sobre la concientización y el tratamiento ante una lesión cancerosa. Escucha la nota.

El cáncer bucal puede aparecer en diferentes partes de la boca: labios, lengua, debajo de la lengua, cara interna de las mejillas, encías, glándulas salivales y paladar.

Hay factores que incrementan el riesgo de padecer de cáncer bucal. Entre ellos se encuentran el consumo de cigarrillo y alcohol, las carencias nutricionales como de vitaminas y minerales, la irritación constante por dientes fracturados o prótesis mal adaptadas, la exposición prolongada de los labios al sol sin protección o la infección por VPH (virus del papiloma humano).

Para prevenir o detectar de forma temprana el cáncer de boca se recomienda asistir con un dentista cada seis meses, como máximo, o hacerse el autoexamen bucal. Este último consiste en observar regularmente labios, lengua, paladar, encías, cara interna de las mejillas y piso de boca frente a un espejo. La observación debe apuntar a buscar y reconocer anomalías como el cambio de coloración o úlceras permanentes.

Maximiliano Guerra renunció antes de asumir a su banca en la Cámara de Diputados

Catamarca se prepara para vivir las fiestas en honor a la Virgen del Valle