in

Caso Nahir Galarza: escándalo por el uso de pericias falsas para condenarla

Aseguran que la bromatóloga Gabriela Laiño fue presionada por la Policía entrerriana para realizar pericias informáticas falsas en el caso que terminó condenando a la joven acusada de matar a su novio en diciembre del 2017.

A seis años del crimen de Fernando Pastorizzo, ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre de 2017 y por el cual Nahir Galarza fue condenada a una pena a prisión perpetua como única condenada, ahora podría tener tiene un giro inesperado en la causa.

A días que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida sobre si revoca o confirma el fallo contra la joven, el sistema judicial entrerriana confirmó que la bromatóloga Gabriela Laiño fue presionada para realizar pericias para las que no estaba calificada.

En 2021 Jorge Zonzini, el exvocero de Nahir Galarza, denunció que hubo un pacto de silencio en el entorno de la familia de la acusada y policial en favor de su padre, Marcelo Galarza, quien sería el verdadero asesino de Pastorizzo.

Ahora, Laiño aseguró ante la Justicia que los fiscales la obligaron a peritar los celulares de la joven y del fallecido Pastorizzo en la morgue, haciéndola pasar por “Perito Informática” cuando ella en realidad es bromatóloga y jamás adquirió conocimientos para tal nivel.

Causa Nahir Galarza: la denuncia de la bromatóloga que podría dar un giro inesperado

Gabriela Laiño denunció que sus superiores la obligaron a avanzar con las pericias apócrifas bajo la amenaza de dejarla sin trabajo.

Tras ello, la Justicia laboral le dio la razón y confirmó la sentencia a favor de Laiño obligando a los demandados a resarcirla con la suma de $14 millones.

La sentencia, entre otros conceptos, sostuvo que estos episodios vivenciados en el marco de su trabajo, “han quedado corroborados con el resto del material probatorio rendido en la causa”.

“Los testigos que declararon en autos abonaron las situaciones de exposición de la actora, que se recuerda era una funcionaria civil, Licenciada en Bromatología, al servicio de Criminalística de la Policía Departamental Gualeguaychú, donde las labores que se le exigieron a lo largo de su prestación de servicios, excedieron el ámbito de laboratorio, para donde fue nombrada como agente civil con prestación de funciones policiales en ese ámbito de la fuerza”, agregaron según publicó Revista Noticias.

Luego de haber estudiado el expediente, la Corte Suprema de la Nación debe expedirse en los próximos días sobre si revoca o confirma el fallo a perpetua.

La defensa de Nahir Galarza, José Ostolaza y Pablo Sotelo, se encuentra convencida de que el Máximo Tribunal detectará en el recurso federal presentado la discriminación y la arbitrariedad de la Justicia de Entre Ríos.

FUENTE: C5N

Mar de Plata: una adolescente de 15 años fue golpeada y arrojada desde un balcón por su novio

Volodímir Zelensky confirmó su presencia en la asunción presidencial de Javier Milei