La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Dra. Silvia de Donatis, habló con Medios Provincia acerca de la reformulación en el esquema inmunización vigente contra el virus del papiloma humano. Escuchá la nota.

El virus del papiloma humano (VPH) causa la infección de transmisión sexual más frecuente en hombres y mujeres. Para evitar el desarrollo de tumores asociados, se puede prevenir la infección a través de la educación sexual integral y con la vacunación.
En la Argentina, desde 2011, la vacuna contra el virus VPH empezó a ser gratuita y se ha aplicado en varias dosis. Desde enero próximo, la inmunización pasará a darse en una sola dosis, siguiendo la recomendación del grupo de expertos SAGE de la Organización Mundial de la Salud.
La decisión sobre la reducción de la dosis fue tomada por el Ministerio de Salud de la Nación, durante la gestión anterior. Fue informado el 9 de diciembre en el Boletín Oficial. Cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
La vacuna es aplicada de manera obligatoria y gratuita en mujeres de 11 años nacidas a partir del año 2000 y los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006. Ahora el esquema para ese grupo es de 1 sola dosis.
Al respecto, la doctora De Donatis, informó: “Se ha comprobado que la efectividad de la vacuna para el VPH, si uno aplica dos dosis tiene una efectividad aproximada del 82%, pero mientras se aplica una sola dosis de la vacuna es muy poco importante la disminución en esta efectividad, que llega a un 76%”.
“El Comité Científico de Nación de las Vacunas se reunió y se decidió, debido a este tipo de estudios, que en lugar de aplicar dos dosis como se venía realizando con un intervalo de 6 meses, a partir del año 2024 una única dosis es suficiente para tener este esquema completo”, añadió.
En esta línea, aclaró: “Es importante que los papás sepan que no hay que esperar a que el chico cumpla 11, si en el 2024 tenemos un hijo que cumple 11 años en octubre no hay que esperar a ese mes, ya en los primeros meses del año les pedimos que se acerquen a los centros de salud más cercano”.
