El crecimiento de las apuestas se incrementó en el período de pandemia con la llegada de la posibilidad de jugar sin tener que moverse del hogar. El director de Asistencia de Salud Mendal, Dr. Fernando Ferreyra, mantuvo comunicación con Medios Provincia para hablar al respecto. Mirá la nota.
Según los especialistas, la problemática comenzó a afectar a los adolescentes y adultos jóvenes a partir de la pandemia. En Argentina, aproximadamente 19 millones de personas juegan frecuentemente, mientras que 7 de cada 100 argentinos pueden ser considerados adictos, según las estadísticas del Observatorio de Adicciones y Consumos.
En este contexto, el doctor Ferreyra indicó: “Nosotros contamos con un dispositivo provincial, que se llama DAS (Dispositivo de Asistencia en Socioadicciones) porque ubicamos no solamente a la ludopatía, sino a todo juego patológico y toda conducta compulsiva”.
Y remarcó: “Se oculta mucho esto, hay mucha vergüenza, algunos no lo toman como problemático, no lo ubican como una adicción. En el imaginario colectivo una adicción es aquel que consume sustancias y no lo tenemos que podemos tener por consumos a otras cosas”.