in

Di Tullio pidió su expulsión del PJ y Daniel Scioli le respondió “citando” a Perón: “Soy peronista y libertario”

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación publicó un extenso mensaje en su cuenta de X.

Luego de que la senadora Juliana Di Tullio pidiese su expulsión del Partido Justicialista (PJ), el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se volcó a sus redes sociales y a través de un muy extenso descargo manifestó que “a los que se creen dueños del peronismo o del perómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Juan Domingo Perón”. “Yo quiero sumar para que la Argentina se arregle de una vez y para siempre”, sostuvo y se denominó “peronista y libertario”.

A través de su cuenta de X, la titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) había pedido que se lo expulse a Scioli y a los dos senadores, Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), del PJ por apoyar al oficialismo en la votación de la Ley Bases. “Hoy, 16 de junio, día en que intentaron matar a (Juan Domingo) Perón con un bombardeo a Plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, Kueider y Espínola del partido justicialista en memoria de las 300 víctimas de ayer y de hoy”, escribió la legisladora y explicó que dicha solicitud es con el objetivo de que no tomen decisiones “en nombre del peronismo”.

Di Tullio destacó que los tres antes mencionados “partieron a las filas del gobierno de Milei por interés personal y no hay que permitir que sus decisiones espurias las realicen en nombre del peronismo”. “No en nuestro nombre”, cerró. Por la misma vía, el ex embajador argentino en Brasil decidió responderle con un muy extenso mensaje donde destacó: “Estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia. El peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico. Privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo. No hay que enamorarse de los fracasos. Lo dice clarito en Conducción Política”.

En su descargo, Scioli sostuvo que “todos los partidos de 1946 se unieron contra Perón” y explicó que “así nació la Unión Democrática, la casta de ese entonces”. “Ellos se quedaron con los aparatos y Perón con la gente. Perón siempre la vio. Jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos. Siempre actuó de acuerdo a la realidad, postulando que esta es la única verdad”, precisó el funcionario devenido en libertario.

Además, remarcó que “el primer gobierno peronista impulsó el protagonismo del Estado y aumentó los ingresos de los trabajadores, pero cuando vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual, la política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones”.

“Así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza. Perón la volvió a ver. Y la veía bien clarito: El punto de partida es la estabilidad de precios; el trabajo y el sacrificio, creadores de riqueza, son los factores decisivos de toda solución económica, y los hombres y los pueblos que no sepan discernir la relación entre bienestar con el esfuerzo no ganan el derecho a la felicidad que reclaman”, detalló.

Desde el Centro Comercial, aseguran que no hubo caídas en las ventas

Marina Calabró rompió el silencio tras el desplante de Rolando Barbano en el Martín Fierro de la Radio