in

Rusia veta a 81 medios europeos tras señalarlos de difundir información falsa de la guerra

Rusia publicó una lista en la que detalla los 81 medios de comunicación europeos que no estarán disponibles dentro de su territorio, tras argumentar que difunden información falsa sobre el conflicto en Ucrania.

Una medida tomada un mes después de que la Unión Europea anunciara una decisión similar contra medios rusos. La decisión es anunciada, además, en vísperas del juicio al periodista estadounidense Evan Gershkovich, quien podría recibir una pena de hasta 20 años de prisión en Rusia.

Un total de 81 medios de comunicación europeos no podrán ser emitidos dentro de territorio ruso a partir de este martes 25 de junio, luego de que Moscú anunciara su prohibición argumentando que realizan la “difusión de información falsa” sobre la guerra en Ucrania.

El ministerio de Exteriores fue el encargado de realizar el anuncio, en el que se prohíben medios franceses como Le Monde y Liberation, así como la agencia AFP, diarios españoles como El Mundo y El País y la agencia EFE, la revista alemana Der Spiegel y la cadena italiana RAI.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia condenó la decisión rusa. “Lamentamos la medida injustificada adoptada contra estas emisoras y periódicos italianos, que siempre han proporcionado información objetiva e imparcial sobre el conflicto en Ucrania”, dijo el ministerio.

La lista publicada por la cartera de Exteriores rusa prohíbe tanto las transmisiones de televisión como el acceso a los portales web de medios de 25 países de los 27 que conforman la Unión Europea (UE).

La medida rusa viene luego de que la UE hiciera una suspensión similar
En mayo, el bloque europeo ordenó cortar las transmisiones de medios de comunicación rusos como la Voz de Europa, la agencia de noticias RIA Novosti, así como los periódicos Izvestia y Rossiyskaya Gazeta.

La Unión Europea (UE) indicó hace un mes que los cuatro medios rusos fueron suspendidos porque eran “redes de propaganda del Kremlin” ligados a difundir información falsa sobre lo que Rusia llama su “operación militar especial” en Ucrania.

En la misiva del Gobierno también se lee que, si la UE levanta la restricción sobre los medios rusos, Moscú podría hacer lo mismo con los europeos.

El ministerio de Exteriores ruso acusó al bloque europeo de “seguir el camino de la escalada”, que obliga a Moscú a “adoptar contramedidas proporcionales”.

En mayo, Vyacheslav Volodin, presidente de la cámara baja del Parlamento ruso (Duma), expresó que las medidas de la UE demostraban que Occidente se niega a aceptar distintos puntos de vista y que van en contra de la libertad de expresión.

Alerta meteorológica por fuertes vientos y frío en La Rioja y otras siete provincias

El gobierno nacional desmanteló el Comité de Lucha contra la trata