Lo adelantó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Dijo que se viene “una reforma muy integral” de la Ley de Tránsito, aunque luego dependerá de las provincias.

El Gobierno anticipó este martes “una reforma muy grande” en la Ley de Tránsito que, entre otras cosas modificará la forma en la que se tramita la renovación de la licencia de conducir.
“En un par de semanas va a salir una reforma muy integral del código de tránsito”, declaró el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. y señaló que “es algo que va a tener novedades muy significativas sobre cómo es la renovación de las licencias”.
“La renovación de la licencia de conducir no va a requerir ir presencialmente, va a ser como en Estados Unidos”, sostuvo el funcionario, quien aclaró que como “se tiene que chequear que psicofisícamente uno está bien, que escuche bien, entonces vamos a permitir que la gente pueda envíe ese certificado y no tenga que hacer el trámite”.
De todos modos, Sturzenegger indicó que “a esto las provincias se tienen que adherir” porque “son trámites municipales” y que “muchas veces se usa esto como mecanismos de recaudación”.
“Nosotros en la ley vamos a cambiar el sistema para que pueda ser mucho más ágil si las provincias lo aceptan”, añadió en diálogo con Eduardo Feinmann en “Alguien tiene que decirlo”, por Radio Mitre.
A la vez, que remarcó que “a partir de los 65 años sí vamos a pedir que vuelva a la presencialidad” porque “cuando es más grande, ese análisis se debe hacer de manera más frecuente por una cuestión lógica”.
“Hablamos mucho con Vivam Perrone (la titular del la ONG Madres del Dolor) y la verdad es que todos lo que estamos haciendo, lo charlamos con ella, y eso es importante”, remarcó.
¿Cómo es el trámite para renovar la licencia de conducir?
Actualmente, quienes deban renovar su licencia de conducir deben cumplir con una serie de pasos que incluyen trámites vía web y presenciales.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el primero es revolver las infracciones de tránsito, abonándolas o yendo a hacer el descargo correspondiente para logar dejar lograr tener un libre deuda.
Luego se debe realizar la “charla de renovación”, que son 50 minutos de videos con un cuestionario a responder al finalizar, que habilita a pedir el turno.
También hay que tramitar y abonar el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito), que tiene un validez de 60 días y un costo de $6.800.
Recién con esto ya cumplido se puede sacar on line un turno para realizar el trámite y abonar la Boleta Única Inteligente (BUI) correspondiente, cuyo costo es de $22.060.
El día de la renovación, en el horario y sede elegida, se completará el trámite con los exámenes psicofísicos.
¿Quiénes están exentos de abonar el trámite? Jubilados o pensionados, veteranos de Malvinas, personas carentes de recursos y personas con Certificado Único de Discapacidad.
En todos los casos, deberán presentar la documentación que acredite la exención.