El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) informo sobre los costos de crianza de la primera infancia, niñez y adolescencia (0 a 12 años). El aumento fue de 0.7% frente al mes previo por debajo de la inflación mensual de 2.7%.
Para un niño de 1 a 3 años fueron necesarios $462.397, mientras que para un menor de 4 a 5 años se requirieron $384.002. Por su parte, la canasta de crianza para un chico de 6 a 12 años fue de $483.162 esto también incluyen gastos de bienes y servicios según informo el INDEC.
Cómo se calcula la valorización de una canasta de crianza
De acuerdo con el documento, para la estimación de la canasta de crianza se consideran dos componentes. Por un lado, los bienes y servicios necesarios para el mantenimiento de infantes, niñas, niños y adolescentes y, por el otro, el tiempo necesario para el cuidado valorizado (costo del cuidado). A su vez, las canastas se calculan por tramos de edad, los cuales se conforman siguiendo los niveles de escolarizaciones de infantes, niñas, niñas y adolescentes y las horas de cuidado teóricas que de ello se derivan.
Costo del cuidado
Para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes se considera,
en primer término, el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad.
A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia
y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas
Particulares
En el siguiente cuadro, se presenta la cantidad de horas mensuales requeridas para cada tramo de
edad, el valor en pesos proporcional por hora de cuidado, según lo define el régimen para el
personal de casas particulares, y el valor final del costo mensual del cuidado, correspondiente
a noviembre de 2024.
Los tramos de edad de la canasta de crianza quedan definidos, entonces, de la siguiente manera:
- Menores de 1 año
- Entre 1 y 3 años cumplidos
- Entre 4 y 5 años cumplidos
- Entre 6 y 12 años cumplidos
El INDEC obtiene estas franjas etarias a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.
El indicador sirve como referencia para los procesos judiciales de separación de parejas para el cálculo de la cuota alimentaria que saldan las madres y padres en los procesos de litigio.