Hace instantes, se llevó a cabo el acto protocolar del Paseo de Artesanías que llevará el nombre del reconocido artesano, ceramista y escultor, Dionisio Díaz. En la oportunidad, estuvo presente el gobernador Ricardo Quintela, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna y demás autoridades.
![](https://www.tiempopopular.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/image-502.png)
El espacio, ubicado sobre calle Pelagio B. Luna, frente al Paseo Cultural Castro Barros, cuenta con una galería para exposición y venta de productos, sanitarios y cocina. Además de una pintoresca estética y paisajismo.
Ésta obra cuenta con puestos estables, con proyección a mas locales si así se requiere. Son locales que están protegidos por dos galerías que permiten a los expositores ubicarse de manera flexible. además el espacio cuenta con servicio de baños públicos y una pequeña cocina para los artesanos o locatarios, la idea de partido se genera a través de un eje central de circulación regulador de las actividades que en el espacio se generan.
![](https://www.tiempopopular.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/image-504.png)
![](https://www.tiempopopular.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/image-505.png)
Se contempló respetar parte de la fachada existente como memoria urbana ya adquirida, pero se abrió un vano de mayores dimensiones en uno de sus lados para permitir mayor visibilidad del espacio.
La plaza de arribo permite ampliar la situación de ingreso ya que el terreno es de acotadas dimensiones.
Dionisio Díaz, artesano, ceramista, escultor, nació el 5 de octubre de 1930. Comenzó a modelar a los 7 años. Sus trabajos manifiestan una temática diaguita, con sus mitos y deidades. Fue premiado en Cosquín 1968, expuso en Chile y Francia. Las estatuillas de la “Chaya” riojana son de su autoría. Le dedicaron poemas y canciones.
![](https://www.tiempopopular.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/image-506.png)
Falleció a los 88 años. Díaz era considerado un referente local de la escultura en arcilla, una técnica ancestral.
Fue desarrollando su labor artística en su propio taller donde producía sus obras, ideas y pensamientos basados en la cultura tradicional, historia, costumbres y leyendas del Noroeste Argentino, principalmente de nuestra provincia.
![](https://www.tiempopopular.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/image-503.png)