Datos recogidos hasta el mes de septiembre dan cuenta que en el año que finaliza se perdieron 4.294 puestos de trabajo del sector privado. Se trata de trabajo registrado por lo que sumando a los informales es mucho más amplio, pero es muy significativo si se compara con el 2023, cuando La Rioja tenía 35.416 asalariados según datos de la dirección de Estadística y Censos de la provincia.
La Dirección de Estadística, en su apartado sobre Empleo Privado elaboró la serie estadística del periodo 2019-2023 donde se observa que, en el año 2019, el periodo inicial tomado como referencia; el sector privado cerró con un promedio anual de 30.619 puestos de trabajo en toda la provincia de La Rioja. Mientras que, en 2023, luego de 4 años; ese promedio subió a 35.416 asalariados privados. En términos porcentuales esto significa un crecimiento del 15,7% y en términos absolutos equivale a la incorporación de 4.797 trabajadores.
Pérdida
Entre la asunción del presidente Milei en diciembre del año pasado y setiembre de este año, los datos indican que La Rioja sufrió la mayor pérdida de empleo registrado en el sector privado, de modo que la generación de trabajo privado se estancó respecto al 2023, según información recogida en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que contabiliza a los trabajadores registrados que aportan al sistema jubilatorio.
La pérdida impactó directamente en los índices desocupación, al menos los que se miden para la ciudad Capital que está entre los 31 conglomerados urbanos que publica el Estado Nacional a través del INDEC.
Para el tercer trimestre, último que midió el organismo nacional se registró una desocupación del 3,3 % de falta de empleo entre su Población Económicamente Activa (PEA), cuando años anteriores figuraba entre las que tenía menor desempleo. Aún así quedó por debajo del promedio nacional (6,9 %) y la media del NOA (4,2 %).
fuente www.elindependiente.com.ar