in

Indican acciones para prevenir deshidratación o golpes de calor al realizar deportes

Ante el pronóstico por calor extremo especialistas extienden las medidas que se deben tomar a la hora de realizar alguna de estas actividades con altas temperaturas. Por tanto, es fundamental hidratarse, alimentarse y vestirse acorde, según el ejercicio que se realice, y usar protector solar en caso de estar en exposición prolongada al sol.

Lo mismo vale para quienes entrenan en alto rendimiento o poseen una rutina exigente, propio del período de pretemporada que comienza en algunas disciplinas, durante los meses de enero y febrero para las competencias deportivas a lo largo del año.

Se recomienda no entrenar con temperaturas mayores a 30ºC. Para quienes lo hagan, sería ideal evitar hacerlo en horarios donde la temperatura asciende por encima de esos valores (entre las 10 y las 17).

Recomendaciones para quienes realicen actividad física durante las altas temperaturas en la ciudad:
Llegar al lugar de entrenamiento, caminata o trote, o cualquier actividad al aire libre con una ingesta de al menos 1/2 litro de agua en la hora previa a un estímulo equivalente a los 45 minutos o una hora. En caso de superar ese lapso, acompañar con bebida deportiva o isotónica, capaz de reponer electrolitos y cloruros que se eliminan a través de la sudoración.

Insistir con la hidratación en niños.

Evitar colores oscuros en la vestimenta y utilizar ropa lo más clara posible, acompañada de sombreros o gorros.

Ir con botella en mano y agua bien fresca, incluso aprovechar los bebederos dispuestos en la vía pública para refrescar la zona de la nuca, cabeza y rostro para descender la temperatura corporal.

Evitar las comidas hipercalóricas, sobre todo en exceso.

Gran triunfo de las Eternas en Santiago

El Dúo Orellana Lucca valoró su convocatoria musical en esta Chaya