in

Debido al consumo y a la ola de calor, ayer se registraron cortes masivos de energía en el norte del país

La Rioja registra intensas temperaturas, superando cómodamente los 43° en horas de la mañana, e incluso superando durante horas de la siesta. Debido a esto, y al consumo masivo de aires acondicionados y ventiladores, ayer hubo cortes de energía en varios puntos de la provincia. Vale resaltar que la empresa estatal, EDELAR, tuvo un rápido accionar para reactivar nuevamente el sistema.

El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) marcó este lunes un nuevo récord de demanda, al alcanzar los 30.240 megavatios (MW) a las 14:45, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y superar los 29.653 MW del 1° de febrero de 2024.

El faltante de oferta de generación obligó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) a solicitar a la una reducción de su consumo a la siderúrgica Acindar, empresa del grupo global Arcelor Mittal. Este tipo de medidas es parte del plan de contingencia oficial para mitigar los riesgos de cortes de suministro ante faltantes de potencia, a cambio de una remuneración, y hasta ahora no había sido utilizada.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana. El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico. Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, cuando vuelve el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones, por lo que aún hay riesgos de estrés y cortes de luz más frecuentes.

Sudamericano Sub 20: la Selección argentina venció a Colombia y se clasificó al Mundial de la categoría en Chile

ANSES facilitó el trámite para la Asignación por Embarazo: cómo acceder a partir de febrero 2025