in

Damián Di Pace analizó la inflación de enero y la polémica por la criptomoneda recomendada por Javier Milei

(CNN Radio Argentina) – Damián Di Pace, economista, habló este sábado con Hernán Harris en De Ida y Vuelta sobre el dato de inflación de enero y la controversia generada por la criptomoneda que recomendó el presidente Javier Milei.

Inflación de enero y su impacto en el consumo

Di Pace explicó que “si baja la canasta básica total, también baja la canasta básica alimentaria. Muchos argentinos habían ingresado en niveles de pobreza a partir de junio, pero esto comenzó a revertirse, lo cual es importante para que puedan acceder a lo básico”.

Uno de los datos que más le llamó la atención fue la baja en el rubro de indumentaria y calzado: “Es raro ver en un indicador mensual bajando de precio, pero en este caso, la prenda de vestir y el calzado descendieron un 0,7%”.

Sobre la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, el economista destacó que los servicios, que estaban rezagados en aumentos, “son los que más se están ajustando”. En este sentido, señaló que “vivir en una ciudad implica afrontar incrementos en servicios privados como medicina prepaga, educación, conectividad y seguros, que han subido significativamente”.

Di Pace aclaró que, aunque la canasta básica alimentaria subió solo un 0,9%, el peso de los servicios en el gasto de los hogares es cada vez mayor: “Probablemente, muchas familias sientan que están peor que el mes pasado, porque los aumentos en servicios impactan directamente en su presupuesto. No es solo una percepción, es una realidad”.

La polémica por la criptomoneda recomendada por Milei

El economista también analizó la controversia generada por la recomendación del presidente de una criptomoneda. “Era un token desarrollado por privados que tenía solo cinco grandes tenedores, lo cual es muy peligroso. Con solo cinco jugadores dentro de ese token, se puede manipular el mercado, y eso fue lo que pasó. Cuando Milei lo publicó, el valor saltó de 0,99 centavos de dólar a 499 y luego se desplomó nuevamente”, explicó.

Especialistas en blockchain señalaron que la concentración en pocas billeteras generaba riesgos de manipulación. “A diferencia de lo que ocurre con Donald Trump o Elon Musk, que tienen sus propias criptomonedas meme, en este caso, Milei aclaró seis horas después que se trataba de un emprendimiento privado que le pareció interesante, pero evidentemente no tenía un conocimiento profundo sobre el tema”, añadió.

Reactivación del crédito y consumo privado

Consultado sobre el impacto del crédito en la recuperación del consumo, Di Pace señaló que ya se observa una mejora en algunos sectores: “Los bienes durables vienen creciendo, como la venta de motos, autos, artículos del hogar y electrodomésticos”.

Sin embargo, destacó que los bienes de consumo masivo siguen afectados: “Los servicios siguen subiendo más que los bienes, lo que dificulta a muchas familias acceder a la canasta de consumo masivo. Por eso, el crecimiento en este sector es lento y cuesta recuperar los niveles de volumen de venta”.

Salvador Di Stefano: “Si el país tiene superávit fiscal y no emite, no vamos a tener inflación”

El papa Francisco no guiará el rezo del ángelus el domingo y no está claro cuánto tiempo permanecerá en el hospital