in

Efecto Milei: la nafta lleva un 7,1% de aumento acumulado en lo que va de año

Con el inicio de marzo tuvo la tercera suba del 2025, por lo que el valor por litro quedó en $1.224 para el corriente mes. Cuánto cuesta llenar el tanque.

A raíz de las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional, desde el comienzo del año la nafta súper se incrementó un 7,1% en la ciudad de La Rioja, por lo que el valor para el mes de marzo quedó en $1.224 por litro. Cabe destacar que el valor del litro tuvo una recomposición de $82 en lo que va del año, lo cual acumula 7,1% de aumento.En el caso de tener un tanque de nafta de 35 litros, se necesitarían $42.840 para completarlo. A partir del precio de la nafta super, un tanque más grande -de 60 litros- se precisarían $73.440.

Este proceso de suba de los precios genera una fuerte pérdida de poder adquisitivo y manifiesta una marcada baja del consumo. Hace varios meses que la Secretaría de Energía de la Nación informa sobre una disminución constante en la cantidad de litros cargados en la provincia de La Rioja, aunque el diciembre pasado cortó esa racha con un pequeño aumento en el consumo.

La provincia con menor desigualdad economía del país
La Rioja es el distrito con menor desigualdad del país. Esto lo informó el INDEC a través de la Encuesta Permanente de Hogares, a raíz de un informe elaborado con datos del tercer trimestre del 2024.

El estudio arrojó que La Rioja posee el 0,28 sobre el Coeficiente Gini, y representa la distancia entre las familia que tienen más ingresos económicos y las menos recursos tienen. Esta encuesta toma en cuenta la totalidad de los centros urbanos del país, aunque excluye a las poblaciones de menos de dos mil habitantes. Cabe destacar que el Coeficiente Gini se encuentra entre 0 y 1, en el que cero representa la máxima igualdad, y uno la máxima desigualdad.

Esta medición suele ser la más usual en la economía para determinar la distribución de recursos en un territorio. La República Argentina también formó parte del análisis y su resultado disputa uno de los valores más altos con 0,43, en comparación con las provincias que la conforman. El peor resultado se observa en la provincia de Chaco con un 0,44, mientras que CABA se encuentra con 3 puntos menos con el 0,41.

En la provincia de Neuquén fue de 0,42 y Chubut 0,40. En el resto del NOA los resultados determinaron: Catamarca 0,39; Jujuy 0,37; Salta 0.40; Santiago del Estero 0,37 y Tucumán 0,37.

Presentaron actividades por el Día de la Memoria en agenda interinstitucional

Nueva ley migratoria: el Gobierno quiere que los extranjeros no residentes paguen por la salud y la educación