El pasado 15 de marzo, la Secretaría de Energía de La Rioja junto al Parque Arauco desarrollaron una jornada informativa para trabajadores de la comunicación en el parque eólico. Asimismo, se realizó una visita en el montaje del Aerogenerador ARA-149 de la etapa PEA III para luego concluir con un recorrido por las instalaciones de Winti, el centro ambiental interactivo de Parque Arauco, un espacio innovador que ofrece una experiencia educativa única sobre energías renovables y cuidado del medioambiente.

El ingeniero Emmanuel Rejal, director del Parque Eólico Arauco, destacó los logros obtenidos en 2024, posicionando al parque entre los más eficientes del país. “En enero fuimos primeros en el ranking nacional, en octubre terceros, y en noviembre segundos. Esperamos los resultados de diciembre con grandes expectativas”, señaló.






Por otra parte, Juan Facundo Quiroga, coordinador de Relaciones Instituciones de Kallpa, integrante del Parque Arauco, contó que se está trabajando en la exploración y desarrollo de recursos minerales estratégicos esenciales para la transición energética, como el litio.
Energías renovables, desarrollo humano y alianzas estratégicas
La transición hacia energías renovables es esencial para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida. En La Rioja, esta transición se materializa a través de iniciativas que integran al Parque Arauco (PEA) y a Kallpa, alineadas con el plan estratégico de desarrollo provincial. El trabajo en conjunto para promover la generación de energía limpia y el aprovechamiento responsable de recursos minerales, contribuyen al progreso económico y social de la región.
Parque Arauco: innovación y liderazgo en energía eólica
El Parque Arauco, ubicado en La Rioja, y consolidado como un referente en la generación de energía eólica en Argentina. A lo largo de 2024, PEA se posicionó en el top ten de los parques eólicos más eficientes del país, alcanzando el primer lugar en enero y manteniendo posiciones destacadas durante todo el año.
Este éxito se basa en una estrategia de transferencia de conocimiento y en alianzas clave que potencian la curva de aprendizaje de la organización. Actualmente, PEA opera cinco parques eólicos: cuatro de propiedad y uno gestionado para terceros, sumando más de 100 aerogeneradores en funcionamiento.
Expansión, nuevos proyectos y modernización
Tras la venta de uno de sus parques por 171 millones de dólares, PEA reinvirtió estos fondos en la construcción de tres nuevos parques eólicos: Repowering PEA I, PEA III E1 y PEA III E2, que en conjunto aportarán 132 MW adicionales a la capacidad instalada. Estos proyectos, que incorporan tecnología de vanguardia de Siemens Gamesa, representan una inversión total de 209 millones de dólares y están en su fase final de desarrollo, con la expectativa de que el último parque entre en operación en octubre de 2025.
Avances en PEA III E2: logros y compromiso a largo plazo
El parque PEA III E2 cumplió con todas las etapas necesarias para iniciar el suministro de energía durante los próximos 20 años, reafirmando el compromiso de PEA con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.
Kallpa: desarrollo estratégico en el sector minero
Kallpa, integrante del Parque Arauco, se dedica a la exploración y desarrollo de recursos minerales estratégicos esenciales para la transición energética, como el litio. En 2021 y 2022, Kallpa identificó más de 20 salares y salinas con potencial de producción de litio en La Rioja, demostrando su compromiso con la minería sostenible y el cumplimiento de altos estándares ambientales.
Proyecto El Leoncito: compromiso con la comunidad
El proyecto El Leoncito, ubicado en el salar homónimo a más de 4.000 metros de altura, ejemplifica el enfoque de Kallpa hacia una minería de puertas abiertas. La empresa invitó a autoridades y comunidades locales a conocer de cerca las actividades de exploración, promoviendo la coexistencia de diversas actividades económicas como la minería, el turismo y la producción agropecuaria. Este enfoque participativo asegura que la comunidad tenga voz en la definición de las zonas aptas para la minería, garantizando un desarrollo equilibrado y sostenible.
Un futuro sostenible para La Rioja
A través de una interacción eficiente entre el Parque Arauco y Kallpa, La Rioja avanza hacia un futuro sostenible, integrando la generación de energías renovables y el aprovechamiento responsable de recursos minerales. Estas iniciativas, alineadas con el plan estratégico de desarrollo provincial, no solo impulsan el crecimiento económico, sino que también fortalecen el tejido social y promueven el bienestar de las comunidades locales, posicionando a la provincia como un líder en innovación y sostenibilidad.
Winti: educación interactiva para un futuro sostenible
Winti es el centro ambiental interactivo de Parque Arauco, un espacio innovador que ofrece una experiencia educativa única sobre energías renovables y cuidado del medioambiente. A través de un recorrido dividido en tres etapas, los visitantes exploran conceptos clave mediante tecnología, juegos y observación directa de aerogeneradores. Desde su inauguración, Winti recibió más de 20.000 estudiantes de 375 escuelas de La Rioja, convirtiéndose en un referente de educación ambiental en la región.
Wintipedia: una enciclopedia para la educación ambiental
Como parte del compromiso educativo, Wintipedia surge como una herramienta didáctica clave. Se trata de una serie de fascículos coleccionables, editados bajo el sello “Energía riojana”, que abordan de manera accesible y rigurosa el mundo de las energías renovables. Diseñada para docentes y estudiantes, esta enciclopedia se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de educación de calidad, promoviendo el aprendizaje sobre sustentabilidad con un enfoque dinámico e interactivo.
Wintimóvil: llevando la experiencia Winti a más personas
Para acercar esta propuesta a quienes no pueden visitar el parque, el Wintimóvil recorre distintas localidades de La Rioja, permitiendo que niños, familias y el público en general vivan la experiencia Winti en su propio entorno.
Más información en winti.peaenergia.com