Con el respaldo de Ediciones del Parque, llevó su “Segunda Antología” a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.

Organizada por la Fundación El Libro, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se mantiene como el evento cultural más convocante del mundo hispanohablante. Con más de un millón de visitantes y miles de profesionales del sector, el encuentro transforma al predio de La Rural en un punto neurálgico para lectores y escritores de todo el país.
En este contexto, el Grupo Cultural Hornero de La Rioja, dijo presente con su Segunda Antología Hornero, una compilación de cuentos y leyendas populares que recupera voces del interior profundo. La participación fue posible gracias a la editorial Ediciones del Parque, que organizó la presencia del colectivo en distintos espacios de la Feria.
“Estamos felices de poder mostrar nuestra literatura riojana, absolutamente contemporánea”, expresó Patricia Lucero, escritora y docente, integrante del grupo, en diálogo con Medios Provincia. La delegación incluyó también a autores como el Lic. Varas, Chabela Llanos, Muñeca Uliarte y la editora Perla Jaimovich, quienes compartieron relatos y música folclórica junto a la artista invitada Selva Veliz Carabajal.
“Fue una verdadera fiesta”, describió Lucero, destacando la recepción del público y la posibilidad de confraternizar con escritores de todo el país. Sin embargo, también remarcó las dificultades económicas que enfrentan los autores independientes: “Venir sin auspicio, por medios propios, es un gran esfuerzo. Pero vale la pena”.

La agenda del grupo no se limita al predio ferial: también presentarán el libro en el histórico Café Tortoni y participarán en una jornada nacional de escritores en la Biblioteca Nacional, donde donarán ejemplares para integrar el catálogo de autores argentinos.
En paralelo, el Grupo Hornero se prepara para la Feria del Libro Provincial en nuestra provincia, prevista para julio. “Es una antología federal: tenemos autores de Ámbil, Chepes, Chilecito, Famatina, Vinchina, entre otras localidades. Queremos que todo el país escuche nuestras voces”.
