in

La Rioja mostró en Rusia y China su modelo de desarrollo productivo y su potencial como destino de inversiones estratégicas

Con una intensa agenda institucional y empresarial, la Provincia expuso su estrategia para impulsar el crecimiento en sectores clave como la minería, la energía y la producción de alimentos, bajo una consigna clara: La Rioja es tierra de inversiones, desarrollo y crecimiento.

Este martes, tras el arribo del gobernador Ricardo Quintela, los funcionarios y funcionarias que integraron la comitiva que viajó a Rusia y China para firmar acuerdos estratégicos ofrecieron una conferencia de prensa en la que resumieron los principales resultados de la gira. El objetivo: abrir puertas a nuevas tecnologías, atraer inversiones extranjeras, generar más empleo local y afianzar el desarrollo productivo e industrial de la provincia.

Durante el encuentro con los medios, se detallaron los logros de esta misión internacional encabezada por el gobernador Quintela. El ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, destacó la importancia de los convenios suscritos con ambas potencias. “Se tomó la decisión de avanzar en lo que ya se venía trabajando y también en nuevas oportunidades. Nos centramos en tres ejes estratégicos: producción de alimentos, minerales y energías renovables. Buscamos incrementar las inversiones y el flujo comercial, no sólo desde el Estado sino también articulando con el sector privado de la provincia”, explicó.

En ese sentido, Bazán señaló que el contexto internacional ofrece oportunidades únicas: “Hay productos que antes se proveían desde otros países y hoy dejaron de producirse, lo que genera posibilidades concretas para nuestras exportaciones, como la uva, las pasas y el vino”.
Sobre el vínculo con Rusia, mencionó el contacto con una empresa estatal de gran peso, que debió retirarse del país tras la llegada del gobierno de Javier Milei. La firma, que emplea a unas 700 mil personas -en su mayoría ingenieros y especialistas en tecnología-, es una de las más prestigiosas del mundo en su rubro. “Apuntamos a que se instale en La Rioja y desde aquí opere en todo el país”, afirmó.

Respecto a China, Bazán detalló que mantuvieron reuniones con empresas mixtas (estatales y privadas) vinculadas a la minería y la energía, especialmente en el marco de la transición energética. En ese contexto, se firmó un convenio entre la empresa Hainan Trailblazer New Material Technology Co. Ltd. y el gobernador Quintela. “La empresa ya tiene representantes en Argentina y esperamos que pronto puedan iniciar tareas de exploración, en asociación con EMSE, nuestra empresa estatal”, dijo.

También se generaron vínculos de interés para el desarrollo del Parque Arauco: “Esa empresa ya conocía nuestro parque y mostró interés concreto en invertir allí y en América Latina”, subrayó.
Asimismo destacó las otras reuniones que mantuvieron en Rusia con representantes de la Corporación Estatal Rostec, de la CMP Lithium, y en China con Sinoma International Engineering Co. LTD, y Guangzhou Jianli Industrial Co, LTD.

La apertura de dos potencias a La Rioja
A su turno,la diputada nacional Gabriela Pedrali también destacó la importancia de esta misión internacional: “Rusia y China son dos países con los que queremos construir puentes de cooperación, comercio y desarrollo. Fue una gira en un contexto nacional complejo, en el que el país decidió alejarse de estos vínculos. Desde La Rioja decidimos avanzar, porque nuestro desarrollo no puede esperar”.

En este marco, Pedrali resaltó el papel protagónico que la provincia ha asumido en el plano internacional: “La Rioja tiene una política exterior activa, que muchas veces el Estado nacional no ejerce”. También subrayó la recepción oficial en ambas embajadas y la visita a la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento ruso, donde intercambiaron experiencias legislativas.
“Hoy las y los diputados tenemos un rol distinto en política exterior. Extendemos vínculos entre empresas, estrechamos lazos entre nuestros pueblos”, dijo.

Y concluyó: “Esta gira no fue solo una serie de reuniones. Fue una expresión política de nuestro gobernador, que muestra qué somos y hacia dónde queremos ir. La Rioja se planta con dignidad, apuesta al diálogo, a las nuevas oportunidades y toma decisiones con visión de futuro”.

La Rioja, tierra de oportunidades
La titular de Relaciones Exteriores de la provincia, Mariana Urbano, resaltó la “mirada estratégica y geopolítica” del gobernador. “En cada una de las reuniones, supo exponer el potencial productivo, económico, turístico y cultural de La Rioja. Los vínculos no se generan sólo en el plano económico, sino también desde lo turístico y deportivo”, señaló.

Asimismo, destacó la firma de un memorándum con Rusia que permitirá establecer una hoja de ruta para acciones de mediano y largo plazo. “Recibimos invitaciones a foros de ciencia y tecnología, y también a que jóvenes riojanos representen a Argentina en el Foro Mundial de Líderes”, agregó.
Y concluyó: “Esta gira superó nuestras expectativas. La Rioja es una tierra de oportunidades y esas oportunidades hay que salir a buscarlas. Nuestro compromiso es transformarlas en realidades concretas”.

El Parque Arauco, en el foco de las inversiones
A su turno, Ariel Parmigiani, presidente de Parque Arauco, valoró el respaldo de las autoridades extranjeras: “No es común este nivel de apoyo. Ya veníamos trabajando con varias empresas y ahora esas gestiones empiezan a concretarse”.

Una de las firmas con las que avanzaron es una productora de litio con plantas en Rusia, activa desde 1957. “Están interesadas en el proyecto Leoncito, donde se están evaluando reservas y posibles actividades”, explicó. También se firmó un acuerdo de confidencialidad para avanzar en proyecciones geológicas.

Sobre China, Parmigiani indicó que “hay varias empresas que nos conocen y que manifestaron interés en proyectos de inversión específicos, tanto en energía eólica como solar, en el departamento Arauco”.
Por otra parte, adelantó que algunas de estas propuestas podrían concretarse este mismo año. “Trajimos cuatro ofertas: dos rusas y dos chinas. Ahora evaluaremos cuál es la mejor opción para todos los riojanos y riojanas”, resumió.

Cabe resaltar que también participó de la conferencia de prensa Walter Gómez, presidente de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE).

Impulsan una mirada integral para abordar el acceso a la energía en La Rioja

¿A qué hora habrá fumata en el Vaticano? Lo que debes saber sobre los horarios del cónclave