in

El analista económico Fernando Marengo analizó el impacto del acuerdo entre EE.UU. y China y advirtió sobre los desafíos del programa económico argentino

CNNE da487632 - dolares-varios

 Fernando Marengo, economista, analizó este lunes en diálogo con Julieta Tarrés en CNN Economía y Actualidad la reciente reducción de aranceles entre Estados Unidos y China, así como el impacto de las decisiones económicas en Argentina.

“Si lo vemos contra el viernes es una gran noticia, pero si lo vemos dos meses para atrás es un deterioro en la asignación de recursos eficientes”, señaló Marengo sobre el acuerdo comercial.

“De corto plazo es una buena noticia, de largo plazo se está cerrando”, agregó. A su vez, indicó que el pensamiento de mucha gente es que “China se aprovecha de Estados Unidos” y que por eso “EE.UU. tiene un desequilibrio externo”.

Para Marengo, sin embargo, el problema de fondo está en otra parte: “Estados Unidos tiene el problema de que el sector público gasta 6,5% del producto y eso no se va a arreglar subiendo aranceles”.

En cuanto a la situación económica argentina, el economista se refirió a la colocación de deuda en pesos atada al dólar linked y a la estrategia de compra de reservas del Banco Central. “Uno pensaba que el esquema iba a ser la compra de dólares interviniendo entre bandas, porque no es una buena idea tener volatilidad del tipo de cambio en Argentina”, explicó.

Sin embargo, apuntó que el gobierno eligió una alternativa distinta: “El gobierno optó por una tercera fase del programa donde se puso una meta sobre la cantidad de dinero y el tipo de cambio se deja fluctuar libremente”. En ese sentido, advirtió que “el desafío es cómo se compran reservas sin esperar que el tipo de cambio llegue a la banda inferior”.

Elecciones locales y proyección nacional: el análisis de Gustavo Dufour

Silvia Lospennato le responde a Milei: “Me da risa que se hable de un pacto entre Macri y Cristina”