in

“Todo se puede negociar”: el enfoque de Trump en Medio Oriente, explicado por Mookie Tenembaum

(CNN Radio Argentina) – El analista internacional Mookie Tenembaum analizó este miércoles en Regreso CNNcon Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, el encuentro histórico entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario sirio Ahmad al-Sharaa, en el que el republicano le solicitó a Siria avanzar hacia una normalización de relaciones con Israel.

“Donald Trump tiene una línea muy clara: cree que todo en la vida se puede negociar y no entiende la idea de usar la fuerza cuando existen otras opciones”, explicó Tenembaum. Y agregó: “Él siempre plantea: ¿para qué nos vamos a pelear?, cuando todos nos podemos hacer ricos”.

Según el analista, Trump lleva ese enfoque también al conflicto en Medio Oriente, en línea con su estrategia anterior con Ucrania y Rusia, y con Pakistán e India. “La idea es hacer negocios y le pidieron a cambio que se encuentre con el presidente de Siria para dar una chance a que ese país se convierta en uno ‘normal’ en el Medio Oriente”, señaló.

En ese sentido, afirmó que el objetivo es incorporar a Siria —hasta ahora un aliado de Irán y alejado del mundo árabe— a una zona más confiable y estable. “El problema con Siria es que está lleno de facciones”.

Tenembaum sostuvo que ese conflicto interno sirio genera tensiones con Israel, que “no quería que se levanten las sanciones contra Siria porque lo ve como un reducto yihadista serio”.

También señaló el rol clave que puede tener Turquía: “Hay que mirar muy de cerca a Erdogan. Turquía limita con Siria y quiere estabilizar la región”.

Trump aún no levantó las sanciones, pero dejó claro que podría hacerlo si se cumplen cinco condiciones. Entre ellas, que Siria reconozca al Estado de Israel y se una a los Acuerdos de Abraham, de los que ya participan Egipto, Jordania y Emiratos Árabes Unidos. Además, Estados Unidos espera que Arabia Saudita también se sume a ese grupo.

“El presidente de Siria fue presentado como un moderado, y eso tranquilizó a Arabia Saudita y Turquía. Trump supone que con este movimiento los demás no se van a atrever a rebelarse”, dijo Tenembaum, y añadió: “Él exige a Irán que deje de apoyar a grupos terroristas, que son aliados del gobierno sirio”.

Según el analista, Trump está decidido a liderar el tablero diplomático y comercial global. “Trump no le gusta que nadie le haga sombra. Netanyahu podría haberse llevado parte del crédito si Estados Unidos decidía atacar a Irán, y Trump no quiere eso. Él quiere que las decisiones se tomen bajo su liderazgo, siempre poniendo a Estados Unidos por encima de todo”, afirmó.

Y concluyó: “Él cree que la prosperidad mundial vendrá de los negocios. Todo lo que impida hacer negocios, toda belicosidad, la ve como un problema”.

Gizmondi, economista: “Fue un buen dato de inflación porque fue en el mes de la flexibilización del cepo”

Impactante siniestro vial en el centro de la ciudad