in

Inauguraron una sala para la elaboración de harina de algarroba en el Colegio N°22 de Bañado de Los Pantanos

La iniciativa busca fortalecer la economía circular, impulsar la soberanía alimentaria y promover el aprendizaje con anclaje territorial, integrando a estudiantes, docentes y productores de la zona.

Este miércoles quedó inaugurada la sala de máquinas para la elaboración de harina de algarroba y sus derivados en el Colegio Provincial N°22 de la localidad de Bañado de Los Pantanos, en el departamento Arauco. El aula-taller estará destinada a prácticas estudiantiles, y en contraturno, las máquinas serán utilizadas por productores locales dedicados a la molienda de algarroba.
El proyecto fue impulsado por el Colegio Secundario Provincial N°22 y cuenta con el respaldo del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Municipalidad de Arauco y la Universidad Nacional de Chilecito, entre otras instituciones. Convoca a estudiantes, docentes, familias y productores particulares.


La iniciativa surgió con el objetivo de dar respuesta a una demanda local: la obtención de harina de algarroba y la elaboración de productos derivados. Además, busca revalorizar el algarrobo, fortalecer la economía circular, potenciar la soberanía alimentaria y promover el aprendizaje con raíces locales.

Una realidad
Al respecto, la intendenta del departamento Arauco, Virginia López, celebró este logro y recordó que el Colegio N°22 fue inaugurado en 2019 con el objetivo de que los y las estudiantes pudieran cursar sus estudios secundarios en Bañado de Los Pantanos, sin necesidad de trasladarse a otros distritos. “Los estudiantes debían viajar a Vichigasta todos los días, se iban muy temprano y regresaban a la noche, lo que generaba una deserción increíble. Teníamos una gran deuda con este pueblo, que, después de muchas gestiones, pudo hacer realidad su escuela, y hoy ya cuenta con esta aula-taller tan importante para la localidad”, expresó.

Articulación
Por su parte, el ministro de Educación, Ariel Martínez, felicitó a los impulsores del proyecto y destacó la articulación de la escuela con su entorno. “Esta es la escuela: lo que se ha logrado con la participación de diferentes actores, para que este presente se consolide con un fuerte trabajo de construcción colectiva, donde todos los aportes -académicos, científicos, tecnológicos, de investigación, de desarrollo del aprendizaje- aseguren un futuro diferente para todos y todas”.
Asimismo, agregó que “hay un fuerte trabajo de toda la docencia, del equipo de gestión, de nuestro Ministerio y del Gobierno provincial, para que en nuestros estudiantes se pose una realidad diferente, donde la responsabilidad social sea promovida por una escuela activa, que dé respuestas, que contenga demandas y que, fundamentalmente, en la mirada de nuestros estudiantes, sea una escuela que tenga sueños, ilusiones y expectativas”.

Aporte fundamental
La rectora del establecimiento, Soledad Moreno, señaló que el colegio cuenta con orientación en Agroambiente, lo que guarda relación directa con el proyecto. “Está abocado a dar respuesta a una necesidad de los productores, que tradicionalmente trabajan en la molienda de algarroba, un proceso que requiere mucho tiempo, implica costos elevados y genera menor producción. Con la utilización de estas máquinas, vamos a poder dar una mejor respuesta”, explicó.
Además, agregó que “desde los distintos espacios curriculares vamos a articular para que nuestros alumnos realicen prácticas, y también para procesar productos que surgen de la molienda del algarrobo. También daremos espacio a los productores de nuestra localidad, en contraturno, para que puedan trabajar y procesar la algarroba”.
Finalmente, una de las productoras de Bañado de Los Pantanos, Estela Maris, expresó que “estamos muy contentos con la inauguración del aula-taller, ya que es de gran ayuda y un aporte fundamental para quienes nos dedicamos a la producción del algarrobo y a la elaboración de sus derivados, como el patay, los amasados y la harina”.

Comenzó el emplazamiento del monumento a Rosarito Vera Peñaloza

Ministro Vergara: “Estamos muy preocupados por la baja cobertura de vacunación que hay en todo el País”