in

De Mirtha Legrand a Pampita: las fotos de los famosos en el estreno de “La revista del Cervantes”

Este jueves se realizó la alfombra roja en el teatro de la calle Libertad, que se llenó de celebrities.

Este jueves por la noche se realizó una gala en el Teatro Nacional Cervantes por el estreno de la obra La revista del Cervantes, que cuenta con homenajes a Enrique Pinti y Tato Bores.

Libertad 815 se plagó de famosos que asistieron a la alfombra roja. Entre las figuras de renombre se destacaron Mirtha Legrand, Carolina “Pampita” Ardohain, José María Muscari, Romina Gaetani, Anamá Ferreira, Miguel Ángel Cherutti, Nito Artaza, Esmeralda Mitre, Aníbal Pachano y Laura Novoa.

Mirtha Legrand en el estreno de La revista del Cervantes

Pampita en el estreno de La revista del Cervantes

Romina Gaetani en el estreno de La revista del Cervantes

Esmeralda Mitre en el estreno de La revista del Cervantes

Aníbal Pachano en el estreno de La revista del Cervantes

Laura Novoa en el estreno de La revista del Cervantes

Así es “La revista del Cervantes”

La pieza ofrece cincuenta artistas en escena, orquesta en vivo, lentejuelas y concheros. Además, monólogos de dos humoristas míticos: Enrique Pinti (Sebastián Suñé) y Tato Bores (Marco Antonio Caponi).

El hijo de Bores, Sebastián Borenstein, es uno de los autores del libro junto a Alfredo Allende, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch.

Miguel Ángel Cherutti y Nito Artaza en el estreno de La revista del Cervantes

Se trata de una propuesta que invita a releer con ojos de hoy un género popular de ayer. La puesta se apoya en un riguroso trabajo de investigación archivística, rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo y hasta un vestuario que recupera piezas históricas de los depósitos del Cervantes para que actores y bailarines luzcan bajando los escalones de la escalera de rigor.

José María Muscari en el estreno de La revista del Cervantes 

“Estamos haciendo algo que tiene tanta historia -dice Alejandra Radano-. Yo ignoraba que hace 100 años, en el Cervantes, se hizo La revista del Cervantes. Es maravilloso poder evocarla. Además, ¿quién hace revista ahora? Lo ecléctico de esta puesta permite que gane en relieve. Todos venimos de distintos lugares y eso aporta muchísimo a la evocación del género”.

Anamá Ferreira en el estreno de La revista del Cervantes

El equipo que pone en escena el espectáculo tiene orígenes y experiencias muy diversas. La dirección está a cargo de Pablo Maritano, régisseur de ópera del Teatro Colón, y en el elenco los bailarines se mezclan con actores con mayor o menor paso por el teatro musical.

“No somos imitadores, somos actores y es nuestro homenaje sentido de estos próceres -dice Suñé, que es Pinti en escena-. Hacer estos personajes, en esta sala y con este elenco, fue mucho trabajo, para estar a la altura de lo que uno siente que es ser honesto y efectivo”.

Cande Molfese en el estreno de La revista del Cervantes

“Cuando uno asume estos roles es porque se siente capacitado para entrar en ese nivel de investigación, de intensidad mental, personajes que movían mucho volumen -suma Caponi-. Nace todo desde el respeto absoluto. Dos constructores de monólogos muy conectados con lo que vive el pueblo, personajes para nada lineales y con gran profundidad”.

Fuente: TN

Riquelme eligió a Russo y solo faltan detalles para que sea nuevo DT de Boca

Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares