
El ajuste en salarios y prestaciones que se consolidó como una política central en el gobierno de Javier Milei para la sostenibilidad de variables macroeconómicas tuvieron su correlato en la realidad del turismo en Mar del Plata, que en la última temporada registró una fuerte caída en la actividad hotelera, con el peor registró en viajeros hospedados desde 2016.
La información surge ni más ni menos que del propio gobierno nacional, más precisamente de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), un informe técnico con los datos de disponibilidad y ocupación de los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país, con estadísticas de 7 regionales y 48 localidades, entre ellas Mar del Plata. Por fuera del rádar quedan los alojamientos no registrados o en casas particulares, por lo que lo central es observar tendencias y realizar comparativas con períodos anteriores para evaluar el desempeño del sector turístico.
El informe de Marzo 2025 publicado esta semana permite darle un cierre a la temporada de verano 2024/25 (diciembre a marzo), con un registro de 521.280 viajeros hospedados y un total de 2.078.377 pernoctaciones, con una estadía promedio de 4,0 noches. Esto implica un brusco descenso interanual del 14,2% y 18,4%, respectivamente, dado que en la Temporada 2023/24 hubo 607.724 viajeros hospedados y 2.546.480 pernoctaciones, con una estadía de 4,1 noches promedio.
Fuente: www.0223.com.ar/