También se registró un fuerte sismo en el océano Pacífico, al sur de Tierra del Fuego.

Una nueva actualización del Instituto Nacional de Prevención Sísmica llamó la atención de los tucumanos. Es que a dos días de haber vivido un potente temblor que se sintió en la capital, un nuevo sismo se dio este viernes a las 20.16, según pudo registrar el organismo.
Es habitual que pequeños movimientos telúricos se den todo el tiempo en las placas tectónicas. El sismo de ayer se dio a 10 kilómetros de profundidad y se determinó una magnitud de 2.7 con epicentro en una zona cercana a Tafí del Valle –latitud -26.921, longitud -65.549–.
Además de haber sido notificado entre los últimos del 4 de julio, el sismo fue registrado en rojo entre el listado que tiene un código de colores. Los eventos en color azul son los determinados preliminarmente y sus datos pueden ser actualizados; los de color negro, revisados por un sismólogo; mientras que, los rojos, anuncian que fueron sentidos y revisados por un sismólogo.
Fuerte temblor en el Pacífico
El sismo más potente registrado durante la jornada de este viernes fue uno de escala 5.5 a las 12.47 a 9 kilómetros de profundidad en el Océano Pacífico. La zona indicada corresponde a un espacio marítimo ubicado al sur de Tierra del Fuego y de Puerto Williams, Chile, aproximadamente a 250 kilómetros de esta última localidad.
Entre los registros que reportó el Inpres ayer, se incluyeron además cinco sismos en el NOA, todos de intensidad menor a 2.9. El de mayor potencia se registró poco antes de la medianoche, a las 23.37 en Jujuy. Temprano también se habían registrado dos episodios de magnitud 2.5 en La Rioja, uno a las 9.06 y otro a las 13.18.
Temblor en Tucumán a primera hora del jueves
Un sismo de magnitud 3,7 grados se registró a la 1.17 de la madrugada de este jueves en la provincia de Tucumán, en una noche marcada por el intenso frío, con una temperatura que era de apenas un grado.
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro se ubicó 16 kilómetros al suroeste de la capital tucumana, a una profundidad de 10 kilómetros. El fenómeno también fue detectado a 9 kilómetros al norte de Bella Vista y a 137 al noroeste de Santiago del Estero.
Fuente: La Gaceta