
(CNN Radio Argentina) – Santiago Cafiero, diputado nacional de Unión por la Patria, habló este miércoles con CNN Radio, en relación al tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación: “Los veo por ahora realmente en una actitud muy cerrada”.
“Este Congreso no puede aceptar delegarle facultades legislativas”, remarcó Cafiero en La Mañana de CNN, con Nacho Girón. Y sumó: “Ahí hay un primer punto y te diría que en ese punto no es únicamente Unión por la patria, sino que también hay muchos bloques que también plantean lo mismo”.
“Ahora el Ministro del Interior plantea una reforma política en este contexto, cuando todos saben que ese tipo de reformas del sistema de representación de la Argentina son reformas que uno debería convocar a la sociedad civil, universidades y centros de estudio. Como también debería hacer un poco de política comparada de cómo funcionan esos sistemas en el mundo”, puntualizó el dirigente.
“La reforma política es importante discutirla, pero no es necesaria hacerla en el contexto de una Ley Ómnibus. No es un tecnicismo, es un acto de responsabilidad”, comentó.
Respecto a la postura de Unión por la Patria señaló: “Ninguna de las urgencias hoy que tiene la Argentina, que son básicamente como como crea más trabajo como como se se estabilizan los precios o cómo se mejoran los salarios, nada de eso está en un artículo en todo el proyecto”.
También apuntó contra el proyecto que modifica la estructura societaria de los clubes de fútbol: “¿Cuál es la urgencia de eso? ¿Por qué no esperar a marzo, que haya un proyecto específico y que se dé el tratamiento indicado sobre eso? ¿En qué le va a mejorar la vida a los argentinos que un club de fútbol lo compre un grupo árabe?”.
Política Internacional
Por otro lado, el ex Canciller condenó la violencia en Ecuador: “Debemos conformar institutos instituciones regionales porque el delito de narcotráfico ya es regional”.
Y criticó los dichos de la actual Canciller, Diana Mondino, al hablar de “agrupaciones socialistas narcoterroristas”: “En vez de hacer calificaciones ideológicas o de hacer política con esto, yo trabajaría sobre lo mencionado o hubiera trabajado a partir de la Unasur. O del consenso de Brasil, trabajaría inmediatamente en una convocatoria a una comisión específica para tratar los delitos transnacionales de la región”.
A su vez se refirió a los supuestos vínculos de Mondino con Taiwán: “Son relaciones que uno tiene que cuidar mucho porque ahí están los principales socios comerciales en la Argentina; y el desarrollo necesita aumentar sus exportaciones, no reducirlas”.
“Necesitamos mejorar nuestra inserción en el mundo, como lo logramos en el 2022 que logramos el récord de exportaciones mil millones de dólares”, rememoró.
Y concluyó: “¿Qué ganamos saliendo de los BRICS? Porque estando yo te puedo decir que ganamos”.