in

Los hábitos que mejoran la memoria: “Mientras mantengamos a nuestro cerebro en una continua exigencia, más reserva funcional nos dará”

El neurólogo y director general de emergencia, traslado y ablación en unidad operativa, Dr. Dardo Fernando Casas, dialogó con Medios Provincia acerca de las actividades que ayudan a mejorar nuestra memoria. Mirá la nota.

Al respecto, el neurologó destacó que todas las actividades que requieran adiestramiento o un esfuerzo desde el punto de vista cognitivo, son positivas. “De hecho, ya hace mucho tiempo se pudo demostrar que en poblaciones cautivas, por ejemplo gente que está institucionalizada en un jeriátrico, no era lo mismo los centro en los que había múlitples actividades de tipo artística o de idiomas, pintura, teatro, canta, versus gente que estaba sentada viendo pasar el día. Indudablemente el deterioro cognitivo en una población era totalmente diferente al otro“, señaló.

“Enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, la más frecuente, termina siendo en mucho casos algo esporádico, una loteria, pero aquella persona que ha desarrollado mayor reserva cognitiva siempre tendra mayor tiempo de buen funcionamiento hasta manifestar los síntomas”, aseguró en diáologo con Medios Provincia.

Asimismo, enfatizó que “siempre deberíamos tratar de esforzarnos, aprender cosas nuevas, salir de la rutina, cambiar la ruta. Nuestro cerebro, mientras que lo mantengamos en esa continua exigencia va generar una plasticidad de nuevas sinapsis, de nuevos desarrollos de interconexiones y eso nos da una reserva funcional”.

Incertidumbre sobre la reactivación de la obra pública en La Rioja: “Hoy tenemos entre 2.300 a 2.500 operarios que han quedado sin trabajo”

El gobernador Ricardo Quintela recibió al diputado nacional Itaí Hagman para avanzar sobre el proyecto de la renta básica universal