El doctor Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria de la Salud, participó del espacio “Nuestro Momento”, donde habló sobre los cuidados post dengue. Mirá la nota.
“Los cuidados van a depender de muchos factores, pero hay algunos que son iguales para todos. El principal cuidado es la hidratación, sabemos que esta enfermedad impacta directamente en el volumen de nuestra sangre, en el plasma. Hemos tenido mucho casos con vómitos, con diarrea, por ahí más frecuente en niños, pero la hidratación es fundamental, durante y después del dengue, incluso tenerlo presente antes, en nuestra vida cotidiana siempre la hidratación es fundamental, dos o tres litros de agua por día”, informó el doctor.
Asimismo, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, remarcó: “Cualquiera de los tipos de dengue puede tener hemorragia debido a que bajan las plaquetas en sangre, entonces cuando una persona tiene síntomas le sugerimos que use paracetamol, que no use los otros antiinflamatorios, porque estos, por ejemplo la novalgina o la dipirona baja la cantidad de plaquetas, y otros como la aspirina o aspirineta el efecto va directamente sobre la adherencia de las plaquetas, entonces no podemos usarlos en el estado”.
“Hay alimentos que contienen salicilatos, entonces debemos restringirlos un poquito, por ejemplo las frutas cítricas: la naranja, la mandarina, el limón, kiwi; durante los cuatro o cinco días post dengue tratar de no consumirla tanto, al igual que la berenjena, el tomate, la cebolla”, agregó.