in

“Ya vinieron los fondos del FMI y el BID pero ahora se necesitan más dólares del trabajo de los argentinos”

Pesos argentinos y dólares estadounidenses.

Nau Bernués, economista, se refirió a los datos de inflación que se conocieron de la ciudad de Buenos Aires y que se espera para mañana a nivel nacional, así como de la remonetización de la economía.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “marzo sorprendió a muchos, un índice bastante alto en el camino de la desinflación, el mercado cree que debe ser cercano o debajo del 3, que esté debajo de 3 es una buena noticia, el dato de la ciudad de Buenos Aires es mejor de lo que se lo esperaba, y marca que la salida del cepo es exitosa”.

Agregó que “el dólar parece haberse estabilizado, con una cierta tendencia en su valor”.

Consultado sobre la remonetización propuesta por la gestión nacional, el economista aseguró que “para el gobierno es súper importante que haya más dólares. La opción que se está planteando es el incentivo del consumo en dólares y que los argentinos vuelquen lo del colchón para darle leña a una economía que está creciendo”.

En este sentido, destacó que “si bien la macroeconomía esta ordenada, estamos en Argentina y todo puede cambiar de la noche a la mañana.
El gobierno trata de fortalecer la macroeconomía con dólares, ya vinieron los del Fondo Monetario y el BID pero ahora necesitan más dólares del trabajo de los argentinos”
.

Además, remarcó que “si no hay mas dólares habrá una apreciación del tipo de cambio y cuando dicen que quieren el dólar en cerca de 1.000 pesos es por eso”.

Nau Bernués, sobre el pago de los intereses de la deuda externa Argentina, afirmó que “no es que sea necesario que el Banco Central compre reservas para afrontar los pagos de deudas internacionales, lo mismo sucede con el Tesoro y los bonos soberanos y los bonos en pesos. El Banco Central se recapitalizo con los acuerdos, en el caso que no compre reservas, los va a utilizar para afrontar los pagos de los intereses, va a ser una reducción de las reservas pero relacionada al pago de la deuda”.

Profundizó que “el Tesoro tiene tanto pesos como dólares en el Banco Central para pagar la deuda, sin embargo no es que lo tienen todo, pero viene con un superávit fiscal muy importante, que le permite acumular pesos y comprarle dividas al Banco Central”.

El director del Cementerio El Salvador aclaró la situación del lugar

Elecciones locales y proyección nacional: el análisis de Gustavo Dufour