in

Venezuela suspendió los vuelos desde Colombia y denunció un boicot antes de las elecciones legislativas

Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.

Venezuela suspendió este lunes la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” desde ese país con el plan de “sabotear” las elecciones de gobernadores y parlamentarias del domingo próximo.

La acusación no es nueva. El chavismo denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con ayuda de la oposición.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó en la denuncia a la líder opositora María Corina Machado, quien llamó a boicotear estos comicios tras denunciar fraude en la reelección de Maduro del 26 de julio del año pasado.

“Llevamos hasta este momento sumados 38 nuevos detenidos”, dijo Cabello en una rueda de prensa con medios oficialistas. “Incluyen los explosivistas, los coyotes y mercenarios. Detrás de esto está la señora María Machado”. De los detenidos, 17 son extranjeros y 21 venezolanos.

Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que reanudó las relaciones diplomáticas.

Maduro las rompió en 2019, cuando el expresidente Iván Duque desconoció su primera reelección en 2018 y reconoció como presidente al opositor Juan Guaidó. Colombia hasta ahora no se pronunció sobre la decisión, que entra en vigor de manera inmediata y hasta nuevo aviso. Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea.

Cómo era el supuesto complot denunciado por Caracas

Cabello aseguró que el plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”. Y

Según el ministro, la medida sobre los vuelos responde a que los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países.

Algunos fueron capturados en la frontera terrestre, según la versión.

El chavismo reactiva la operación “tun-tun”

Cabello anunció además la activación de la llamada “operación tun-tun”, en referencia a la onomatopeya de los policías al tocar la puerta de las casas en los que buscan posibles delincuentes.

La primera vez que se usó el término fue en julio pasado cuando al menos 2400 personas fueron detenidas en 48 horas en medio de protestas contra la proclamación de Maduro como presidente reelecto.

Unas 1900 de ellas fueron excarceladas meses después.

El llamado de Machado a boicotear las elecciones fue desconocido por un ala de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Carpiles, que aspira a un escaño en el Parlamento.

Fuente: TN

Terror en Once: un hombre entró armado a un centro de estética y le disparó a una empleada sin mediar palabra

Apareció otro cuerpo y ya son dos las víctimas fatales por el temporal en la Provincia de Buenos Aires