Primero comenzamos con la mesa “Promocionar la lectura también es tarea”, presentada por Dolores Rodrigué, de La Brujita de Papel.
Tuvo la participación de Vanesa Navarro, Secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa del Ministerio de Educación de La Rioja, Pablo Pérez, Valeria Sorín y Tito Villar.
Luego conversamos sobre “La inteligencia artificial a través de la pantalla, un nuevo actor en el sector editorial”.
Esta mesa estuvo presentada por Carla Campos, de Librería Nativa. Participaron Julieta Elffman y Pablo Canalicchio.
Más tarde estuvimos en la mesa sobre “La encrucijada de los números del libro: morir ahogado o morir quemado”.
Contó con la presentación de Gabriela Pérez, de Editorial Riderchail. Estuvo con Andrés Beláustegui y Ezequiel Bajder.
Durante la tarde participamos de la mesa “Políticas públicas para el sector del libro”.
Esta actividad contó con la participación de Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Patricia Herrera, Secretaria de Culturas de la Provincia de La Rioja; Viviana Ceballos; y Javier Martínez, Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo de CABA.
Comenzando a cerrar este congreso, se realizó
Debate y redacción del documento final arribando a conclusiones que reflejaron estas jornadas de trabajo.
Para finalizar este encuentro, la @ciadanzaescenicariojana brindó fragmentos de la obra “Palabras que bailan”.
Agradecemos la participación y el haber elegido a nuestra provincia como sede de este congreso, nos alienta y nos enorgullece.