El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, dialogó con el equipo de La Mañana de Provincia acerca del encuentro que lleva adelante el Ente Norte con el objetivo de fomentar la internacionalización. Escuchá el audio.
Los sectores públicos y privados de las seis provincias del Norte argentino analizarán experiencias que apunten al crecimiento en mercados internacionales, para los que fueron convocados especialistas nacionales e internacionales. La jornada con acceso libre, será hoy 5 de septiembre en el Centro de Convenciones Salta.
Con el objetivo de continuar el trabajo de internacionalización del Norte argentino, la actividad está destinada a profesionales de la industria turística, actores públicos y privados, emprendedores, referentes empresariales y estudiantes.
Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán participan en este Foro que tiene por objetivo profundizar el posicionamiento en mercados internacionales de la marca Norte y promover el desarrollo de experiencias sustentables.
En comunicación con Medios Provincia, el ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, manifestó: “Este encuentro es fruto del trabajo mancomunicado de cuatro años de estas seis provincias, surge como uno de los objetivos planteados a la hora de determinar el fortalecimiento del Ente, yendo de los que más desarrollo han tenido a nivel mundial y aquí tomando por ejemplo a la patagonia, que el fortalecimiento se da a partir de la comunión de las provincias”.
“Hoy nos visitan acá en Salta calificados promotores, operadores de viaje, agencias, ministros de otras provincias”, destacó.
Asimismo, manifestó: “Gracias al fortalecimiento del Ente se hizo un gran aporte a cada una de las provincias, creo que fue cuali-cuantitativa el crecimiento. También hay que tener en cuenta que solamente de esta manera se logra de alguna manera torcer esa base de desigualdad histórica”.
“Además celebramos que es nuevamente la industria turística la que mayor aporte le hizo a Argentina en cuento a la recuperación de trabajo. Hace no muchos años, el turismo era casi secundario en las políticas públicas de los gobiernos, y desde hace muy poco tiempo, pero sobre todo en los últimos 4 o 5 años, se lo incorpora dentro de los grandes objetivos”, remarcó.