El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria habló por primera vez tras la victoria en los comicios. “Argentina despertó enorme interés porque el mundo espera que seamos un proveedor confiable. Les tenemos que decir que podemos recorrer un camino de sensatez”, expresó.
El candidato a presidente de Unión por la Patricia, Sergio Massa, habló tras la victoria en las urnas y aclaró: “Yo no la di vuelta, la dio vuelta la gente”.
“Los argentinos quieren vivir en un país en que la convivencia, el diálogo y el trabajo sea lo que nos saque adelante, y no las propuestas mesiánicas que no tienen sustento con la realidad”, agregó. Consultado sobre qué propondrá para seducir al voto progresista, el candidato pidió “esperar”.
“Argentina despertó enorme interés porque el mundo espera que seamos un proveedor confiable de materia prima, minerales y energía”, reveló el candidato sobre el futuro del país en torno a la política exterior.
Massa retomará este mediodía su actividad en el Palacio de Hacienda con un encuentro con la prensa internacional, sin embargo “no será una conferencia de prensa”.
El aspirante al Ejecutivo arrancará de esta manera su primer día post elecciones que lo ubicaron en el primer lugar con casi 37 puntos y ahora deberá definir en balotaje el 19 de noviembre frente a Javier Milei la llegada a la Casa de Gobierno.
Escrutado el 98% de las mesas, el libertario lograba un apoyo en las urnas de 29 puntos, casi similar a lo que ya había conseguido en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias de agosto último, pero el candidato de Unión por la Patria mostraba una notable recuperación, de unos 9 puntos porcentuales, con respecto al 27,7% obtenido en las PASO por su fórmula más la que encabezaba Juan Grabois. Por el contrario, Bullrich retrocedía de un 28,24% de votos al 23,83% de hoy.
Massa triunfó en siete de las ocho secciones electorales en que se divide políticamente la provincia de Buenos Aires, escrutado más del 98% de los votos. Se impuso así en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava secciones, mientras que La Libertad Avanza ganó en la categoría presidencial en la Sexta.
Las expectativas de las próximas tres semanas estarán puestas en cómo se redireccionarán los votos de los otros tres postulantes presidenciales, quienes reconocieron sus derrotas y evitaron definiciones sobre futuros apoyos en la última prueba electoral.
El desafío para UxP y LLA estará puesto, entonces, en captar el favoritismo en las urnas y convencer a los votantes que hoy optaron por otras fuerzas.
Fuente: C5N