in

La Unión Europea condenó a Hamás por uso de civiles y hospitales como “escudos humanos” en Gaza

La comunidad continental emitió un comunicado en la que advirtió el accionar del grupo palestino.

La Unión Europea (UE) cuestionó al movimiento islamista palestino Hamás por usar a “hospitales y civiles como escudos humanos” en la Franja de Gaza y, además, instó a Israel a usar la “máxima contención” para proteger a los civiles durante el conflicto bélico.

El jefe de la comunidad continental, Josep Borrell, emitió un comunicado de prensa en el que sentó su postura: “La Unión Europea condena el uso de hospitales y civiles como escudos humanos por Hamás (…) Está profundamente preocupada por el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza”.

Las declaraciones se producen cuando el mayor hospital de Gaza, Al Shifa, fue blanco de bombardeos. Hamás afirmó este domingo que uno de los ataques destruyó el departamento de cardiología dentro del establecimiento médico.

Por su parte, el ejército israelí niega apuntar contra hospitales y acusa a Hamás de utilizarlos como centros de mando o escondites, algo que el grupo islamista rechaza.

“Estas hostilidades están afectando gravemente a los hospitales y se están cobrando un terrible tributo entre la población civil y el personal médico”, afirma el comunicado de la UE.

Evacuaron a 800 extranjeros desde Gaza a Egipto:

Unos 800 ciudadanos extranjeros fueron evacuados de la Franja de Gaza hacia Egipto luego de la reapertura del paso fronterizo de Rafah que estuvo cerrada durante tres días.

Un vocero palestino informó que al menos 60 de los extranjeros serían rusos y 32 egipcios. También habría una importante cifra de polacos y ucranianos entre los evacuados.

“Los primeros ciudadanos polacos que se quedaron en la Franja de Gaza cruzaron el paso fronterizo de Rafah y se encuentran en el lado egipcio; el proceso comenzó”, confirmó el director de la Oficina Nacional de Seguridad de Polonia, Jacek Siewiera.

FUENTE: C5N

“La Rioja es la tercer provincia vitivinícola en importancia en volumen, ventas y en comercialización, tanto en el mercado interno como externo”

Más de 2,5 millones de trabajadores informales que cobran el refuerzo ingresan al Compre Sin Iva