La medida, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, dispuso la transformación de la empresa en una sociedad anónima con un único fin: administrar la publicidad estatal.
Luego de tres meses de paralización, el Gobierno oficializó este lunes el cierre definitivo de Télam Sociedad del Estado, la agencia de noticias de la República Argentina fundada en 1945.
Lo resolvió a través del Decreto 548 que dispone transformarla en una sociedad anónima que mantendrá su rol de administrador de la publicidad estatal pero no brindará servicios periodísticos.
La norma, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, pone fin al histórico papel de la empresa pública que, desde principios de marzo, había dejado de brindar información y servicios periodísticos por decisión del Poder Ejecutivo.
La norma dispone “la transformación de Télam Sociedad del Estado en Sociedad Anónima Unipersonal, bajo la denominación de Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.) en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.
En esa línea, señala que Télam “dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda”.
El cierre de la agencia Télam: qué sucederá con el personal
El Decreto 548 instruye al interventor Diego Chaher para que “adopte los recaudos necesarios” para transferir “a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encontraren afectados al uso de los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, cuya titularidad detentara la referida Telam Sociedad del Estado”.
Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni había adelantado en su cuenta de X que el futuro de la agencia de noticias iba a ser el que se había planteado durante la campaña electoral: su cierre definitivo.
“El plan sigue siendo exactamente el mismo: el de Télam efectivamente su cierre y el de los medios públicos dependemos de la decisión que tenga el Congreso con respecto a ello. Pero como digo siempre, nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización”, señaló.
Vale recordar que una semana después de haber efectivizado el cierre en el mes de marzo, el Gobierno dispuso extender la dispensa laboral para el personal y abrió un programa de retiros voluntarios para todos los empleados.
Luego, en mayo, el Gobierno avanzó con su plan de cierre de la empresa y comunicó el fin de las corresponsalías en todo el país.