in

Murió la reconocida ensayista y escritora Beatriz Sarlo

Personalidad destacada de la intelectualidad argentina a lo largo de las últimas décadas, participó y fue impulsora de revistas emblemáticas como Los Libros y Puntos de Vista, entre otras, además de autora de numerosos libros.

Había nacido en 1942 y fue una de las personalidades más destacadas de la intelectualidad argentina desde la década de los 70. Fue impulsora de revistas que marcaron época, como Los Libros y Punto de Vista. Además, fue autora de numeras obras dedicadas a la análisis de la cultura, la comunicación y la historia argentina. Entre sus textos más destacados figuran Escenas de la vida posmoderna; La pasión y la excepción; Borges, un escritos en las orillas; Siete ensayos sobre Walter Benjamin y la cultura; La audacia y el cálculo: Kirchner 2003-2010.

Entre 1969 y 1976 fue parte del staff y la dirección de la revista Los Libros, que inició como una revista destinada a la crítica literaria y cultural y progresivamente avanzó hacia un análisis político-ideológico más marcado. Fue fundada por Héctor Schmucler y, posteriormente, Sarlo junto a Carlos Altamirano y Ricardo Piglia fueron sus editores principales.

Posteriormente, con Punto de Vista, hacia finales de la dictadura militar, Sarlo aportó a una nueva mirada al estudio de la cultura y la literatura nacional, con la introducción de autores del marxismo cultural británico, como Raymond Williams. Punto de Vista se extendió como revista a lo largo de tres décadas. Junto a Sarlo, Carlos Altamirano fue uno de sus editores principales.

Posición sobre Malvinas
Como intelectual, Sarlo convalidó una posición derrotista sobre Malvinas, rechazando la soberanía nacional sobre las islas. En 2021, en el marco de una entrevista, llegó a definir la acción de las Fuerzas Armadas como un “acto nacional psicótico”. En el análisis de la ensayista, la derrota frente al imperialismo cumplió un papel progresivo al haber abierto el camino al régimen democrático.

El debate sobre la Guerra de Malvinas ha ocupado parte sustancial de la historia nacional reciente. Si bien fue una guerra justa por sus fines –enfrentamiento a la opresión imperialista-; se desarrolló como una aventura militar, pésimamente preparada por las FF.AA., que buscaban perpetuarse en el poder.

Sarlo y su relación con el kirchnerismo
Como intelectual, Sarlo tuvo una relación muy tensa con el kirchnerismo. Una de los hechos más conocidos fue su participación en el ultraoficialista programa 6,7,8

, donde protagonizó un cruce con el periodista Orlando Barone, que quedó inmortalizado en la frase “Conmigo no, Barone”.

En la grieta política que se generó desde 2008 en adelante, Sarlo quedó ubicado en el bando autodenominado “republicano”, que atacaba al kirchnerismo desde posiciones gorilas. Se mantuvo globalmente en esa misma posición en los años siguientes. Esto la llevó a incursionar más abiertamente en polémicas políticas.

En esa tensión con el kirchnerismo, Sarlo terminó en una defensa de la democracia capitalista desde el punto de vista de las instituciones, dejando de lado toda crítica a su carácter social.

Chepes : Fiscalía pidió 15 años de prisión para un conductor escolar acusado de abuso sexual

Entregaron viviendas del Plan Angelelli en el B° Susana Quintela